sábado, 25 de febrero de 2012

INDIGNACIÓN Y TRANSFORMACIÓN



Hace años, cuando hablabas de pobreza, de desigualdad….había gente que te miraba cómo si habitaras en algún planeta distinto y hablaras de algún mundo lejano poblado por seres extraños. Como si tu lucha fuera fruto de un capricho o de algún tipo de rareza, y no de una necesidad.
Hoy, por desgracia, la crisis ha hecho que una gran multitud de gente en España conozca muy de cerca la sensación de sentirse vulnerables y la precariedad. Los recortes sanitarios, los despidos masivos, la precariedad laboral, las cargas hipotecarias que no pueden asumirse, los desahucios… han hecho que ese otro mundo aparentemente lejano forme parte de nuestro mundo cercano. Es difícil ahora no tener un vecino/a, amigo/a, conocido/a o uno/a mismo en situación precaria y en necesidad como mínimo de ajustarse el cinturón y sobrellevar este bache con renuncias y ajustes, cuando no de asumir cambios importantes.
Frente a esta crisis masiva, nos podríamos haber deprimido y rendido, y motivos no faltan. Y sin embargo, ha habido una ola de indignación bastante generalizada, acompañada o no de actos, por sentir que nos desproveen de todos aquellos derechos que considerábamos básicos. Me parece que todo este sentimiento de indignación, y todas sus acciones asociadas, son un signo de salud democrática importante. Participar no es votar una vez al año únicamente, sino también opinar cuando el que votamos (o al que no votamos) nos dirigen y toman decisiones inadecuadas. La capacidad de incidencia que tenemos, cuando nos organizamos y participamos, es mucho más alta de lo que creemos. La presión social es necesaria para que los que concentran la toma de decisiones y el poder económico se sientan cuestionados y obligados a pensar y actuar no sólo en nombre de sus propios intereses, y de las élites políticas y económicas cercanas, sino en nombre de toda la población, principalmente de las personas más vulnerables. Pero me parece que debemos aprovechar esa indignación para la transformación. Tenemos todo el derecho del mundo a estar indignados/as, pero no es suficiente. Porque si conformarse o no cuestionar las cosas no sirve de nada, sólo indignarse no sirve de mucho. Hay que aprovechar la indignación para actuar y transformar todo lo que nos parece indignante. Porque algunas cosas no dependen de nosotros/as pero hay muchas cosas que si. Y criticar y quejarse es un derecho y una herramienta, pero mientras nos quejamos, podemos en paralelo aportar nuestro granito de arena para construir un trocito de mundo del que podamos sentirnos orgullosos/as.

Próximos mercados solidarios!!!

Buenos días!!!

Ya tenemos fecha para nuestro próximo mercados solidario. Nos espera un mes de marzo movidito, así que hay que ir ahorrando y esperar a nuestro mercado para llevarse nuestros chollos!!


La próxima fecha para que reserveis en agenda y nos visiteis será el dia 18 de marzo. Lo haremos en el último lugar del anterior: C/Carders nº 12, de 16:00 a 21:00 h.

Estamos desde ya recopilando cositas para tener una buena y bonita oferta en nuestra parada. Y todo a precios espectacularmente bajos!!

Seguiremos informando!!! Y estad atentos al blog que nos vienen buenas e interesantes novedades. Nadie dijo que la solidaridad y la diversión estén reñidas ;-)

martes, 21 de febrero de 2012

GRACIAS TOTALES




El mercado solidario fue un éxito, y cuando una iniciativa así funciona se debe a que muchas personas, de forma solidaria y generosa, ponen su granito de arena.
Gracias a todas las personas que nos donaron sus cosas, y nos permitieron darles una segunda oportunidad. Gracias a las personas que nos visitaron, apoyaron, animaron y compraron.
Gracias especialmente a Merys que vendió junto a mi toda la tarde con la energía que le caracteriza. Las buenas compañías transforman un arduo trabajo en una agradable experiencia.
Gracias a Luis Angel que se ocupó de todos los traslados, montajes y desmontajes en un día de tránsito y trabajo complicado.
Y gracias sobre todo a mis padres, que han hecho mucho en este mercado: punto de recogida, transporte, venta, visita y apoyo moral y confianza en este mercado y en tantas iniciativas solidarias a lo largo de mi vida.
Gracias por este maravilloso grupo de seres humanos (familiares y amigos/as) que estais ahí siempre (Isabel, Amelie, Patsi, Trini...)
Descansar durante unos días, y no gasteis demasiado....Que volveremos pronto con otro mercado!!

sábado, 18 de febrero de 2012

Reconciliada con la vida




Es cierto que a ratos me desanimo con la maldad de algunas personas, pero a ratos hay algunas personas que me hacen recuperar la fe.

Del primer grupo sólo hay que encender la tele o leer la prensa para ver que el mundo está plagado. Pero los del segundo grupo, que son los que hacen que el mundo sea un lugar digno para vivir, suelen pasar desapercibidos.

Esta semana conocí a alguien del segundo grupo, un señor jubilado voluntario, con una tarea discreta, constante, y necesaria: repartición de alimentos y ropa a familias necesitadas. Pero más que su tarea, me impresionó la forma en cómo la desarrollaba. Sin recursos económicos, recuperando un hierro aquí, y una madera allá de la calle, construyó “El Corte Inglés” local, un espacio donde todo está organizado, colgado, colocado… Y aquello no parecía un almacén de ropa
destartalado, sino una tienda construida y cuidada con cariño y atención. Desde aquí mi agradecimiento y admiración, mi absoluto respeto, a este señor y a todas las personas que construyen calladamente en la vida de los otros, sin focos, sin egos, sin fama, sin reconocimientos, sin superioridad… que siembran con sencillez y naturalidad, con actitud positiva y espíritu constructivo, y que lo hacen dotando de dignidad sus actos. Porque el dar con dignidad hace
digno al que recibe.

Tengo dos experiencias que me vinieron a la memoria esta semana al conocerle. Un pasaje de un libro, que leí hace años, donde un médico vestía ropas limpias y de buen tejido para atender a sus pacientes pobres. Y alguien le preguntó el por qué, y él dijo que uno no debía vestir en función del dinero que tenía el paciente, sino en función del respeto que le merecía.

Y hace muchos años, en Nicaragua, en una comunidad con pocos recursos, invitada a una fiesta de cumpleaños iba a llevar unos tejanos y una camiseta, y alguien me dijo:
“Nosotros no tenemos mucho, pero nos ponemos lo mejor que tenemos” Y mostré mis pertenencias y seleccionaron un sencillo pero bonito vestido azul de algodón, comprado en una parada ambulante, y que fue mi “vestido de fiesta” en todas las celebraciones a las que me invitaron desde aquel momento.

Es valioso ofrecer y mostrarse, dar y darse, con todo el respeto que merece el que recibe, y no olvidar que la solidaridad es una puerta giratoria, y que uno puede estar en un lado hoy y en otro mañana. Y recordar que las buenas personas están en ambos lados.

sábado, 11 de febrero de 2012

Venta Solidaria!!


El domingo 19 de febrero tendremos un stand dentro del mercado de 2ª Mano Two Market en Barcelona. Todo el dinero que recaudemos estará destinado a colaborar en el billete de repatriación a Nicaragua de Arnoldo. Durante toda la semana próxima (hasta el viernes 17) estaremos recogiendo objetos para la venta. Si tienes cosas que ya no uses ni necesites, y están en buen estado, nos las puedes donar, y ayudarás en una buena causa. Libros, películas, herramientas, juegos, juguetes, decoración, accesorios... todo es bienvenido, y todo suma.
También se puede colaborar visitándonos y comprándonos cosas. La entrada es gratuíta y estará abierta de 16:00 a 22:00. Seguro que hay algo que te gusta. La dirección es:
Rai - Recursos D'animacio Intercultural C/ Carders, 12, 08003 Barcelona. Nuestra parada es la número 19 (el mismo día que el mercado ;-))
Esperamos tu colaboración!!!!