sábado, 28 de julio de 2012

FELICIDADES PADRINO!!!!!!!!!!!!!!!


Hoy es el cumpleaños de mi padrino. No de “El Padrino”, que es mi hermano y padrino de boda en la vida real, sino de “El Perico Guay” que es mi tío y padrino de bautismo en la vida real.

Hoy es el cumpleaños de uno de los Sanchos más generosos, y no creo que ningún otro/a Sancho se ofenda porque es una opinión bastante compartida. “El Padrino” (mi hermano) y yo siempre decimos que si tuviéramos que elegir sólo a una persona de la familia a la que le tocara la lotería escogeríamos sin dudarlo a él. Porque si le tocara a él, nos tocaría de una  u otra manera a todos los Sanchos. Puede regalar, ceder o compartir casi cualquier cosa de la manera más natural que yo he visto nunca.

Además le encanta compartir tiempo en familia, celebrar con unas buenas tapas, y se preocupa siempre por todos/as. Siempre que alguien necesita ayuda está dispuesto a ofrecerla. Alegre, sociable y divertido, también está para lo bueno, para las cosas sencillas que hacen que la vida valga la pena.

Ha sido un padrino ejemplar y llenó mi infancia de juguetes, de cariño y de gestos preciosos. Siempre tuve unas monas maravillosas, con mucho chocolate y muchas plumas. Nunca olvidó un cumpleaños, ni un momento importante durante toda mi infancia. Siempre fue detallista y siempre estuvo presente. En las ferias sacaba tiras enteras de viajes para que todos los primos nos montáramos sin parar. Convertía una feria de barrio en EuroDisney con tantos viajes, risas y alegría. Hizo horas de cola para llevarnos a todos los sobrinos al lanzamiento de la película de Parchís, no creo que queden muchos adultos que hagan esos sacrificios.

 Un capítulo entero merecen la dedicación y amor que tuvo con mi abuela siempre, pero especialmente en los últimos tiempos, sus visitas continuadas y su cariño fueron un regalo para ella.

 Y todavía guardo, con la misma ilusión que seguramente él compró, el plato que me regaló el día en que nací, y que sólo he prestado a mi sobrino, un plato infantil precioso con muchos gatitos dibujados.

Muchísimas felicidades, Padrino!!!! Mereces la mayor felicidad del mundo, no sólo hoy sino siempre! Te queremos.

miércoles, 25 de julio de 2012

Mis cafeterías en Santiago


Hace muchos muchos años (nunca pensé que aparte de un cuento, esta frase pudiera dar entrada a una experiencia personal, me hago mayor), entré a trabajar en una famosa cadena de pizzas rápidas a domicilio (y no es que de su nombre no quiera acordarme, es que no les quiero dar publicidad gratuita). Una cadena norteamericana con muchos locales en muchos países del mundo. En el curso de formación nos dijeron una de las frases de las que la compañía estaba más orgullosa: “Puedes viajar a cualquier lugar del mundo, y en cada uno de nuestros locales podrás comer una pizza idéntica, realizada con los mismos ingredientes”. Hace de eso 20 años, y entonces no se hablaba de globalización. A mí entonces me pareció más que admirable, deplorable. ¿Quién puede viajar a tantos Km. de su casa para comer lo mismo que come dónde vive, con lo interesante que es probar cosas nuevas cuando llegas a otros países?  Pues parece que mucha gente, porque la compañía líder en comida basura no deja de triunfar.

 Así que hace unos días una amiga chilena me comentaba que estaba en Santiago de Chile tomando un café en una cadena norteamericana de cafés donde todos los productos están predeterminados y son idénticos, en todos los locales del mundo. No pude evitar recordar aquella cadena de pizzerías, y en contraste, aquellas encantadoras cafeterías de Santiago, donde me conocían, a mí y a mis gustos cafeteros, y donde con un simple “lo de siempre” me hacían pasar tardes felices leyendo, escribiendo, trabajando o conversando. Dediqué una tarde entera cuando partí de Chile a recorrer una a una algunas de esas cafeterías donde tanto había vivido durante los últimos años, y a despedirme de los amables camareros que me habían atendido, y que me habían servido café y sonrisas a menudo. Y es que encontrar una buena cafetería es como tener una segunda casa.

 Así que por petición de mi amiga, ahí va un listado de mis cafeterías preferidas en Providencia (Santiago de Chile) y cercanías. Para elaborar el listado (limitado, subjetivo e incompleto donde los haya), cuento con la inestimable colaboración de mi media naranja, que compartió conmigo esos lugares.

 -Cafetto. http://cafetto.cl/  Este es el number one. En Pedro de Valdivia. Había algunos platos interesantes para picar o hacer cenas ligeras, cocina sencilla pero cuidada. Bien decorado. Sillones muy cómodos. Terraza. Lo mejor: el encargado, una persona muy muy amable. Lugar cosmopolita y agradable. En dos ocasiones me prestó internet “sólo para clientes del hotel” gracias a ser parroquianos: en una ocasión me dejó estar en la recepción del hotel matriculando a mis alumnos/as hasta horas intempestivas en la noche cuando ningún cibercafé quedaba abierto, y tras el terremoto pensamos en este local, y caminamos ordenador en mano hasta allí. Efectivamente había abierto la señal dada la situación y desde la calle pude comunicarme con mi familia para decirles que estábamos bien.

-No recordamos bien el nombre, pero la siguiente recomendación es un café de un hotel que está en la misma calle del Cafetto, hay que continuar caminando como si fueras al Cerro, y girando a la derecha te lo encuentras. Tienen una variedad de tortas y pasteles impresionante. Lo único es que mucha gente mayor de Santiago lo sabe, así que muchas tardes tomábamos el té rodeados de ancianitos/as chilenos/as conocedores del lugar. Es un lugar curioso, decorado con muchos pájaros dibujados y jaulas, muy de fantasía, y tenía una agradable terraza. Céntrico pero resguardado del ruido y tranquilo.

-Coffe Factory. http://www.e-gourmets.cl/thecoffeefactory-providencia Saliendo en el metro Los Leones Local de 2 plantas. Ha pasado por varios dueños, pero lo mejor sin duda son sus camareros. Atención amable y eficaz. Un gran equipo. Recomendado los sándwiches, en concreto el de palta (aguacate) con pollo, lechuga y tocino…ummmm La boca agua sólo recordarlo. Terraza concurrida y ruidosa. Como éramos de la “casa” cuando estaba la planta de arriba cerrada nos dejaban subir con el ordenador a trabajar, solos, con unas vistas y un silencio impresionantes…

-Café en Manuel Montt. Al lado del restaurante pizzería Spiazzo. Lugar pequeño y acogedor, bien decorado, que tiene revistas y libros prestados gratuitos, y destacable un chocolate negro de taza exquisito que tienen. Terraza ruidosa por la ubicación.

-Cafería egipcia. Esta cafetería estaba en la salida del metro Manuel Montt. Un lugar diminuto pero con dos o tres mesas en la terraza. Destacable unas medialunas rellenas de frutilla (fresa). El dueño muy agradable.

-Enfrente de la Iglesia de Providencia, en una galería donde se entra por un emparrado, es un recinto céntrico, pero muy tranquilo y reservado para tomar cafés y encontrar libros que no están en todos lados.

-Continuando en la acera de la Iglesia, caminando hacia Pedro de Valdivia, hay una cafetería encantadora con terraza exterior, café excelente pero caro y sillas y mesas de hierro forjado preciosas.

-Y un lugar bien agradable era el café de la biblioteca de Plaza Baquedano. Pasteles deliciosos, libros y revistas, vistas excepcionales y silencio.

-En Manuel Montt otro clásico es el Tavelli. De toda la cadena el único que nos gusta es el de Manuel Montt. Porque tiene una terraza muy agradable, e internet para trabajar horas. Variedad de tortas y sándwiches. No está en carta, pero las tostadas con palta (para habituales) son económicas y sabrosas.

Bellas Artes tiene muchas cafeterías, pero mi preferida era:

-Mosqueto. Se pueden leer libros mientras se toma el café. Bien decorado, café-biblioteca. Bocadillos deliciosos de espinaca, queso de cabra y tomate…. ummm.

-El café Escondido también es uno ultraconocido.

Y en el barrio Lastarria. En la calle José Victorino Lastarria. Mis cuatro lugares preferidos para tomar café:

-Donde se pone la feria de antigüedades, hay un paseo abierto con restaurantes y galería de arte que a media tarde permiten tomar café en la terraza, protegido y agradable.

-En la misma acera hay una casa restaurada preciosa. Café, excelente decoración y tienda de productos chilenos.

-Y al final de la misma calle hay un local interior, sencillo pero con unas tortas increíbles.

-Y en la misma calle enfrente el Patagonia. Decorado con madera y con una oferta en desayunos completísimos (zumos, huevos, sándwiches, fruta…) para darse un homenaje y desayunar como campeones.

Será por lugares para tomar café en Santiago...me está llegando un aroma delicioso


domingo, 15 de julio de 2012

No a la subida del IVA


No a la subida del IVA

El PSOE en el año 93 subió el IVA del 12% al 15% y el resultado fue que 500.000 españoles fueron al paro y la economía decreció un 2,5%. El déficit público alcanzó la entonces cifra récord del 7,4%.
Para colmo la recaudación por IVA disminuyó. Ni mejoraron las cuentas públicas, ni el empleo ni la economía, sumida en ese momento en otra crisis que comparativamente no era tan grave como la de ahora.
Desde el 1 de julio de 2010 el PSOE nos vuelve a subir el IVA del 16% al 18% en productos y servicios, y del 7% al 8% en alimentación, transportes y vivienda. Ahora que ZP va a subir el IVA, tenemos cerca de 4,5 millones de parados. El déficit público supera el 11% del PIB.
Y la economía española a diferencia de los países de nuestro entorno, sigue estancada. La subida del IVA en estas circunstancias, cuando las familias españolas se ven obligadas a restringir el consumo y a ahorrar por la incertidumbre, equivale a dar la puntilla a muchos autónomos y pequeñas y medianas empresas que hacen esfuerzos sobrehumanos para resistir, mantener su actividad y mantener su plantilla.
Cuando el consumo está bajo mínimos, la subida de impuestos no puede repercutir en los precios. Y recortar un 2% el margen comercial de los pequeños y medianos empresarios, en las circunstancias actuales, significa abocarles al cierre de sus empresas y al despido masivo.
Movilízate y firma contra la subida del IVA
La respuesta sí debe ser masiva

La única solución es que ZP se apriete el cinturón, suprima ministerios inútiles y gastos superfluos.
ZP no puede pedir más sacrificios a los españoles.
ZP debe empezar por ejemplarizar con su propio gobierno.

Esta es la campaña política del PP cuando el PSOE advirtió de la intención de subida del IVA estando en el gobierno. ¿Qué podemos hacer en este país cuando los políticos que nos representan tienen tan poca vergüenza y tan poca memoria?

Ahí va el link donde todavía puede encontrarse el manifiesto:
http://web.archive.org/web/20100420122857/http://nomasiva.com/es/inicio

Y como dice el Padrino que una imagen vale más que mil palabras, ahí va la imagen de campaña:

En el terrreno...


Hoy ha sido un domingo tranquilo, en el terreno. Y he podido comprobar que mis padres tienen el huerto maravilloso. Ahí van agunas fotos:



Tienen un poquito de todo: calabacines, acelgas, pepinos, tomates, cebollas, patatas...

Para los urbanitas, ahí va una mata de calabacines:

Unas lechugitas:
Unos tomates:


Un injerto de olivo:


Y hemos comido un sabroso y natural plato de pisto manchego con todo lo recogido:



Buena comida, buen clima, naturaleza y buena compañía. ¿Se puede pedir algo más? Que en vez de domingo, fuera sábado. Por cierto, las flores de mi madre merecen otra entrada!!

sábado, 14 de julio de 2012

Analizando la crisis.




No soy economista, por lo que “aceptaré” que a veces es necesario tomar medidas muy duras y hacer sacrificios por el bien común. Pero algo entiendo de talantes y de actitudes. ¿Alguien nota la diferencia?



Siempre podemos intentar ver una situación desde un punto de vista positivo. Intentemos  convencernos de que nuestro nivel de ingresos es el adecuado. ¿Qué genio hizo los meses con tantos días?


Las mentes brillantes no cejan en buscar soluciones imaginativas para “estimular” a los parados. Es que me imagino la conversación.

-Oye… que los parados no se mueven, se acomodan y no se esfuerzan.
-Pues habrá que hacer algo...
-¿Y si les quitamos el dinero del subsidio?
-Lo has clavao, ya verás cómo se espabilan.
-Llama a la becaria que lo redacte, y vayámonos a echar una partidita de golf, que hoy estoy en racha. He estado casi una hora con el problemilla ese, estoy agotado.




Al final va a ser cierto el tópico de que España es diferente...


¿Pueden quitarnos lo ya vivido?


Y la pregunta más dolorosa de todas: ¿Nos merecemos lo que nos hacen?












jueves, 12 de julio de 2012

Gente que marca la diferencia


Llevo unos días optimista. Resulta que la mitad de personas para las que conseguimos prácticas en empresas el mes pasado será contratada. Y si además de gustarte tu trabajo, consigues resultados tan evidentes y visibles y puedes ayudar en algo tan duro y complejo como es el desempleo ¿Qué más puedes pedir? Esta noticia la supe hoy y la semana no fue feliz de principio a fin.  Fue una semana con momentos intensamente inciertos, donde a ratos parecía que todo se tambaleaba. Pero justo esta semana llena de obstáculos encontré tres personas que se mojaron y que aportaron mucho de si mismas para resolver cosas y que todo se cerrara bien. Una persona me ayudó a solucionar un obstáculo burocrático que hubiera podido suponer la pérdida de varias plazas de prácticas en una empresa (llamó, escribió y peleó). Otra consiguió un recurso sin el que no hubiera sido posible que una mujer con un hijo a su cargo hiciera las prácticas (escuchó, entendió y fue flexible). Y otra aceptó ofrecer un horario de prácticas que posibilita la conciliación familiar (escuchó, entendió, flexibilizó y empatizó).

Estoy agradecida por la actitud, generosidad y colaboración de estas tres personas, y por todas las que son como ellas y me encuentro en el camino. Y es que cuando aparece alguien que te ayuda sin que ni siquiera sea su función, responsabilizándose, comprometiéndose y mostrándose colaboradora, disponible y flexible en todo momento, dan ganas de saltar de alegría y abrazar a esa semidesconocida que de repente por misterios de la vida se ha convertido en tu cómplice aliada y está tan o más entusiasmada que tú en que todo se cierre bien y las prácticas se concreten. Y en estas ocasiones pienso que si todos/as hiciéramos lo justo, lo que nos toca, no conseguiríamos prácticamente nada. El mundo se construye con la gente que pelea incansablemente y que roza la línea de las excepciones y los retos continuamente.

Ahora se cierran también las actas de a universidad, y algunos/a s alumnos/as, con los que llevo mínimo 5 años de recorrido acompañándolos, se licencian. Y de nuevo recibo como la mayor medalla del mundo sus generosos mensajes de agradecimiento y felicitación por mi labor. Trabajar ayudando a personas es sin duda un gran privilegio. Encontrar aliados/as en esta tarea es un lujo, porque en soledad no se consigue nada.

 Y como nada es perfecto, llego a casa y Coty ya no está, su avión partía hoy y se marchó dejando su calidez y su risa por los rincones de la casa y del alma. Hizo que estos días tuvieran más sentido y alegría con su presencia. Pero se marchó dejando también algo valioso: su promesa de regresar. Así que no quiero pensar que esta despedida es más despedida que las anteriores, ni ponerme triste, porque hay motivos para ser optimista: las pasiones convertidas en trabajo, los sueños convertidos en realidades,  los/as desconocidos/as convertidos/as en compañeros/as de viaje y de luchas, y las promesas que se cumplen.

lunes, 9 de julio de 2012

Mi amiga Meli


Hace tiempo que vivimos lejos. Hace ya años en realidad. Hace tiempo que dejamos de ser las jovencitas que éramos entonces. Un chico nos dijo en aquella época por carta que esperaba que nadie se aprovechara de dos chicas tan jóvenes, generosas e idealistas. Escribíamos y leíamos esas cartas en una cafetería. Hoy ese chico es su marido y el padre de sus hijas. Cosas importantes como esa, como el amor, descubrimos y compartimos juntas. Compartimos sueños, solidaridad y muchas complicidades. Era una de mis voluntarias estrella, alguien con la responsabilidad y la ternura necesaria para curar y cuidar de cualquier alma herida.

Han pasado muchos años, no estamos continuamente conectadas,  vivimos alejadas y apenas usa facebook ni internet, pero puede llegar su llamada telefónica en el peor día del mundo. El día que esté a punto de desmoronarme y de perder la fe, el día que el ser humano me decepcione con su mezquindad, el día que me sienta desanimada o herida, ella aparece para reconfortarme y reconciliarme con la vida. No es necesario que diga o haga algo especial, es suficiente escuchar su escucha, sincera y generosa, y sentir su corazón aún a distancia, puro y entregado como siempre. Su fe y esa bondad que no desfallece nunca. Esa forma tan genuina y humilde de vivir y de sentir. Esa generosidad tan desprovista de intencionalidad. Escucharla convierte un mal día en un día extraordinario.

Siento la necesidad de escribirla cuando algo importante pasa en mi vida. Y sé que ella estará apoyándome, aunque haga meses o años que no nos veamos. Como si el tiempo no pasara para ciertas cosas, y fuéramos aquellas dos chiquillas entusiastas una y otra vez la una para la otra. Ella sabe también que podrá contar conmigo siempre. Que siempre que esté en riesgo o me necesite, tomaré mis escasas pertenencias para plantarme a su lado y ayudar a disminuir su dolor. Y la verdadera amistad, creo yo, se parece a esto que tenemos, a saber que hay alguien que acariciará y serenará tu corazón siempre que lo necesites como un bálsamo, y que te acompañará en los malos y en los buenos trayectos sin cuestionarte ni abandonarte nunca. Que reirá tu risa y llorará tus lágrimas como si fueran propias. Porque el amor incondicional en la amistad también existe. Y ambas sabemos que pase lo que pase, nos queremos y nos querremos siempre. Soy afortunada de tenerla en mi vida. Es de una pasta que ya no se fabrica, como un ángel de buenas intenciones que contrasta en el mundo actual. Hay que frotarse los ojos varias veces para creérselo, pero doy fe de que es real. Increíblemente real. Tierna, sensible, dulce y emotiva como nadie. Real. Increíblemente real.

domingo, 8 de julio de 2012

Fin de semana de naturaleza

Este fin de semana hemos estado rodeados de mucha naturaleza, cosa que me genera mucha paz y calma siempre, y que me llena de energía para toda la semana laboral que me espera.
Ayer sábado en la mañana estuvimos visitando una viña y bodega. Lo más bonito como siempre las viñas, las bodegas hemos visitado tantas, que pronto podría dar yo la charla al grupo. Como escuche una sóla vez más a alguien preguntar qué es la filoxera corro el riesgo de ponerme a gritar como una loca. En fin, visita, explicación... y cata de vino y cava.


Al mediodía unas tapitas de pescadito en una terraza al lado de casa.

Luego por la tarde estuvimos en una cata de vinos en Vilafranca. Una feria que estuvo muy bien organizada y muy entretenida.

Esta mañana hemos visitado la Giralda de l'Arboç, con una leyenda mágica y romántica, sobre alguien que la construyó por las añoranzas de su amada a su tierra y a su emblemática construcción. Pero la realidad parece que es menos hermosa y simplemente fue construida porque los dueños viajaron a Sevilla durante su viaje de novios  y se quedaron prendados de aquella arquitectura. En fin, me gustaba más la leyenda.




Luego estuvimos en el Pantano de Foix, que aunque estéticamente es hermoso, parece que no sólo el agua no es potable ni apta para ningún tipo de consumo (ni siquiera pesca o baño), sino que es uno de los más contaminados de España. Años visitándolo y ahora una guía nos desmonta la ilusión. Aveces es mejor no saber tanto.



Y la visita estrella del día ha sido al Castillo de Castellet. Maravilloso verlo (sólo lo abren el segundo sábado de cada mes), y conocer la historia. Impresionante ver cómo la antigua vía augusta romana llegaba desde Cádiz a Roma pasando por Francia... guau. La antigua Vía Augusta ahora es la AP7.  Piedra, naturaleza y tantos siglos de historia. Es increíble.


Castellet es un pueblo pequeño de piedra, bien conservado, con buenas vistas (por un lado el pantano y por el otro viñas  y mucho verde)



Paseando cuesta arriba hacia el castillo, un precioso ciruelo. (Doy fe de que sus frutas eran pequeñas pero deliciosas).


Una visita totalmente recomendada por arquitectura y naturaleza, donde la paz te inunda y el mundo se detiene. Donde nada es urgente y todo toma su tiempo.

Y entre visita y visita unas tapitas en el bar de Castellet para reponer fuerzas ;-) Un poco caro, pero con una vista del Pantano privilegiada, y al aire libre con un viento que se agradece, vale la pena. Lugar de parada de moteros/as.


Ha sido un fin de semana maravilloso y redondo. Lástima que mañana sea lunes y haya que regresar a la realidad.

jueves, 5 de julio de 2012