sábado, 22 de diciembre de 2012

Despedidas forzadas....


 
Estos últimos días laborales están siendo intensos emocionalmente. Cuando los finales no son buscados supongo que las despedidas siempre son más difíciles. El reto de prospectar empresas para encontrar empleos y oportunidades de prácticas me pareció hace dos años un mundo árido donde encontraría muchos obstáculos, y más teniendo en cuenta el contexto económico en el que estamos. Me parecía tan complicado lograr mis objetivos como encontrar agua en el desierto, o crear grupos organizados en pueblos despoblados.

Dos años después me sorprendo de tantas alianzas, colaboraciones, complicidades y oportunidades creadas. De haberme sentido tan valorada, querida, apoyada e integrada en un mundo que en principio me era bastante ajeno. He recorrido direcciones de recursos humanos y distintas jefaturas y he encontrado tras grandes cargos y responsabilidades, seres humanos sensibles y generosos. Me han hecho hueco en las agendas y en sus empresas y me he sentido en muchas ocasiones parte del equipo. He descubierto como muchas personas, sin aparente vocación social, ayudan cuando alguien les ofrece una colaboración concreta que puedan realizar desde sus puestos de trabajo. He visto y vivido gestos tan generosos que emocionan. Sorprende cuanta playa se puede construir sumando granos y granos de arena. He tenido aliados de lujo que han hecho posible multitud de prácticas y algunas contrataciones. Personas que sinceramente se han alegrado de los avances de las personas a las que atendemos, y que han valorado la actitud y motivación por encima de requisitos formales que se nos escapaban la mayoría de las veces. Hemos creado puentes, hemos puesto nombre y rostro a muchas personas donde se generan las oportunidades y se toman las decisiones de contratación. Hemos podido mostrar al mundo empresarial a muchas de esas personas que se esfuerzan cada día para obtener oportunidades, y cuyo currículum quedaba oculto entre montones de otros currículums en cientos de mesas y en cientos de portales de búsqueda virtuales… Hemos humanizado la búsqueda de trabajo, con nombres, sueños, historias personales, esfuerzos y objetivos. Y nos hemos humanizados todos un poco más en este camino. Es difícil no ser humano conviviendo con seres humanos y mirándolos a los ojos. Es mucho más fácil descartar currículums que personas.

Estos días de despedidas han sido tristes y confusos. He percibido tanta sincera emoción y tanta complicidad estos días… Todos están sorprendidos, no entienden mi marcha porque todo ha funcionado bien, porque todas las partes estamos satisfechas y porque sirve lo que hacemos y tiene sentido. Les parece incongruente tanta precariedad laboral para los que estamos buscando oportunidades laborales para otros, como si nuestra vida estuviera resuelta. No es cierto, luchamos como desesperados por cada persona, y mañana estaremos como ellos buscando oportunidades para nosotros. Me preguntó alguien en una empresa: “¿Cómo puedes implicarte con tanta fuerza y motivación sabiendo que te marchas en breve?”. Le dije que porque creo en lo que hago, y que por mi convicción de que la gente por la que trabajamos merece oportunidades concretas y todo nuestro esfuerzo. He peleado hasta el último día con entusiasmo y me siento orgullosa de ello. Pero debo marcharme. No es una cuestión de resultados, los números y las experiencias avalan el trabajo de estos dos años, pero no es suficiente. En cada despedida me han regalado palabras hermosas que llenan mi corazón y que atesoraré siempre, me hablan de implicación, de compromiso, de motivación, de mi importante labor… y yo también me emociono, y tampoco encuentro palabras, porque siempre me costó explicar las cosas que no entiendo y porque no sé mentir. Así que me centro en la verdad, y me deshago también en sincera gratitud por estos dos años que hemos recorrido juntos. Salgo de cada empresa con las puertas abiertas y convencida de haber sido una privilegiada y sintiéndome muy afortunada.  Trato de asumir, pero a ratos no puedo creer que todo esto se acabe. He creído y crecido mucho estos dos años, y me voy con la satisfacción de haber generado oportunidades concretas para muchas personas. Cierre de ciclo, aunque cueste creerlo. Cierre de ciclo.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Historia con moraleja


Un experto asesor de empresas en Gestión del Tiempo quiso sorprender a los asistentes a su conferencia. Sacó de debajo del escritorio un frasco grande de boca ancha. Lo colocó sobre la mesa, junto a una bandeja con piedras del tamaño de un puño y preguntó:
- ¿Cuantas piedras piensan que caben en el frasco?

Después de que los asistentes hicieran sus conjeturas, empezó a meter piedras hasta que llenó el frasco.
Luego preguntó:
- ¿Está lleno?

Todo el mundo lo miró y asintió. Entonces sacó de debajo de la mesa un cubo con gravilla. Metió parte de la gravilla en el frasco y lo agitó. Las piedrecillas penetraron por los espacios que dejaban las piedras grandes.
El experto sonrió con ironía y repitió:
- ¿Está lleno?

Esta vez los oyentes dudaron:
- Tal vez no.
- ¡Bien!

Y puso en la mesa un cubo con arena que comenzó a volcar en el frasco. La arena se filtraba en los pequeños recovecos que dejaban las piedras y la grava.
- ¿Está bien lleno? preguntó de nuevo.
- ¡No!, exclamaron los asistentes.

Bien, dijo, y cogió una jarra de agua de un litro que comenzó a verter en el frasco. El frasco aún no rebosaba. - Bueno, ¿qué hemos demostrado?, preguntó.
Un alumno respondió:
- Que no importa lo llena que esté tu agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer que quepan más cosas.
- ¡No!, concluyó el experto: lo que esta lección nos enseña es que si no colocas las piedras grandes primero, nunca podrás colocarlas después. ¿Cuáles son las piedras grandes en tu vida?. ¿Tus hijos, tus amigos, tus sueños, tu salud, la persona amada? ¿o son tu trabajo, tus reuniones, tus viajes de negocio, el poder o el dinero? La elección es tuya. Una vez te hayas decidido..., pon esas piedras primero. El resto encontrará su lugar.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Querido Tommy


Hoy esta historia que me pareció preciosa:

El productor de música Tommy Torres recibió la siguiente carta de un fan chileno:

Querido @tommy_torres:
No se si tu realmente lees estas cartas pero no pierdo nada con intentarlo. Te escribo para pedirte algo que para mí es de vida o muerte. No pienses que exagero, es la verdad.
Hay una chica que, no te imaginas como, pero no sale de mi cabeza. A ella le encantan tus canciones y al parecer tu para estas cosas eres muy elocuente y pues te imaginas ya lo que te quiero pedir... ;-)
El problema es que con ella, a mi ni me salen las palabras!! y quizas tu pudieras ayudarme a decirle, de una forma muy poética, que yo me muero por ella. Es que eso del romanticismo a mi no se me da tan fácil como a tí. Anda, dame unas lineas bonitas que le saquen mil suspiros. Porque la verdad decirle que la amo y nada mas... no se si eso bastará.


Espero tu respuesta y tu ayuda. Gracias.

Y esta fue la respuesta del productor:

http://www.youtube.com/watch?v=CktQxuDkYGg

Se pueden sacar muchos mensajes bonitos: el cómo muchas veces tenemos las respuestas delante sin verlas, el cómo no nos valoramos los suficiente, o cómo cuando hay amor no se necesita demasiado artificio, porque no hay nada como tener sentimientos.

La comparto la historia y la canción para que cada uno haga sus propias reflexiones.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Gente

 

Hay gente que con solo decir una palabra
enciende la ilusión y los rosales
que con solo sonreír, entre los ojos
nos invitan a viajar por otras zonas
y nos hacen recorrer toda la magia

Hay gente que con solo dar la mano
rompe la soledad, pone la mesa

sirve el puchero, coloca guirnaldas

Que con solo empuñar una guitarra
hace una sinfonía de entrecasa

Hay gente que con solo abrir la boca
llega hasta los confines del alma
alimenta una flor, inventa sueños
hace cantar al vino en las tinajas
y se queda después como si nada

Y uno se va de novio con la Vida
desterrando una muerte solitaria
pues sabe que a la vuelta de la esquina
Hay gente, que es asi.......tan Necesaria

Autor: Hamlet Lima Quintana

martes, 11 de septiembre de 2012

Caminar juntos/as...


"No camines delante de mí, puede que no te siga. No camines detrás de mí, puede que no te guíe. Camina junto a mí y sé mi amigo"

 Albert Camus.



domingo, 9 de septiembre de 2012

Vacaciones en Teruel


 










 
 
Libertad. Levantarse a cualquier hora, caminar sin rumbo fijo, sin destino, sin objetivo, sin prisas ni presiones. Respirar profundamente. Rodearse de naturaleza. De parajes naturales mágicos. Lamentarse del agua que no llegó este año en pantanos medio vacíos. Comer rico. Dormir sin preocupaciones. Reír con ganas. Leer sin prisas. Pensar. Atreverse a soñar y proyectar para el futuro. Reflexionar sobre otras formas de vida posibles. Conducir de pueblo en pueblo, y entre piedra e historia sentirse diminuta y feliz. Humildemente humana frente a tanta belleza arquitectónica y natural. Recargar energías. Paladear la sencillez. Estar tan bien acompañados y cálidamente acogidos por personas que nos quieren. Hablar con gente que sabe y conoce, de la tierra, del campo, de los oficios de siempre que desaparecen. Lamentar las jubilaciones de artistas y artesanos, de tanta riqueza cultural perdida en un mundo donde el tiempo invertido, el cariño, el talento, lo único, no sirve ni cuenta. Donde todo se fabrica en serie, rápidamente y de forma industrial. Escuchar, escuchar mucho. Conversar con calma sobre política, sobre la vida, sobre historias cotidianas pero valiosas. Conocer a gente que un día cambió su vida y sus prioridades y que vive en mitad de la nada teniéndolo todo. Conocer y compartir con gente que mantuvo su vida de siempre contra viento y tempestades. Escuchar historias sobre tradiciones antiguas. Pasear buscando fósiles, restos marinos entre montañas secas. Impregnarse del olor de lavanda y otras hierbas aromáticas que crecen libres perfumando la montaña. Lamentarse frente a árboles quemados por culpa de manos humanas, maravillarse de la convivencia de viñedos y pinos en armonía. Sorprenderse ante pueblos anclados en montañas escarpadas. Visitar castillos, murallas, ermitas. Aprender y entender un poquito más de tanto que desconocemos. Y contagiarse de la ilusión y el conocimiento de la gente como mi tío Juan, que a pesar de haber emigrado no pierde el amor por su pedazo de tierra, con valiosas anécdotas e historias de cada lugar, con gente como mi tía Tere, dispuesta a ilusionarse, aprender y a reír continuamente, ambos con esa energía y fortaleza para vivir. Amigos como Mariscal  y Meli, que construyen su familia y su vida con sus valores y amor a pesar de las adversidades. Atreviéndose a defender lo suyo a pesar de las diferencias. Aprendiendo y creciendo siempre. Con esas dos niñas maravillosas, curiosas, buenas y generosas como sus padres. Gracias a todos ellos que nos han permitido compartir sus vidas unos días. La fortuna de tener buenos familiares y amigos y de compartir con ellos estas vacaciones nos ha dejado el alma sembrada de buenas emociones y momentos. Hermosas vacaciones en Teruel, que no sólo si existe, sino que es maravilloso.
 
 
Y a muchos kilómetros, en la distancia,  en mi Extremadura, en mi Sur, en mis raíces, la voz de una amiga sintiéndose también acogida: “tu familia es fantástica y tu casa súper bonita”. Y sonrío para mis adentros orgullosa “Si, es cierto, no tengo mucho de nada, pero toda mi familia y mis amigos son fantásticos”. Soy muy afortunada.

Acoger, y sentirse acogida. Aprender. Reír. Conocer. Conversar. Escuchar. Serenarse. Soñar. Han sido sin dudas unas vacaciones estupendas.

Soñar a pesar de las caídas....


sábado, 8 de septiembre de 2012

Tiempos de crisis... propuestas creativas

 
No es ningún secreto que estamos en época de crisis. Estamos en un momento complicado donde los recursos económicos escasean y hay que pensar bien cada gasto para no despilfarrar innecesariamente. Además, estamos en una sociedad donde está de moda el usar y tirar, donde no se cuida demasiado el medioambiente y donde las cosas acaban muriendo demasiado pronto cuando podrían tener varias vidas y oportunidades. Creo que es interesante tratar de reutilizar, reciclar, y/o regalar las que cosas que no necesitamos pero que pueden ser muy útiles para otras personas.
 
En estos tiempos me encanta descubrir propuestas creativas que promuevan el ahorro económico, el reciclaje, el respeto al medioambiente y la creatividad.
 
Hoy descubrí navegando esta página web www.pikeando.com donde se compran y venden muebles de Ikea usados entre particulares, sin costes ni comisiones de ningún tipo para nadie.
 
Así la definen los creadores:
 
 
"Si buscas una forma directa de comprar artículos de IKEA de segunda mano porque piensas que es una buena forma de ahorrar y ayudar a reutilizar, esta es la web que estabas esperando.
 
 
 
No estamos afiliados ni somos socios, colaboradores, representantes o patrocinadores, tan sólo somos unos entusiastas de la filosofía IKEA a los que nos gusta reciclar con la idea de contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente.
 
 
 
Intentemos entre todos reciclar, reutilizar e intercambiar cosas. De esta forma generamos menos residuos y ayudamos al medio ambiente. La cultura de usar y tirar está perjudicando seriamente nuestro entorno. Aportemos nuestro granito de arena e intentemos que alguien aproveche y utilice algo que ya no necesitamos"
 
Es una página fácil muy amigable, sencilla y visual. Podeis navegar para ver qué ofertas hay, y también publicar aquellos productos del catálogo que estais buscando. Si alguien lo publica para la venta os avisarían por e-mail. Yo ya he solicitado varias cositas, haber si tengo suerte ;-)
 
Una buena propuesta que espero os guste!!!
 

sábado, 28 de julio de 2012

FELICIDADES PADRINO!!!!!!!!!!!!!!!


Hoy es el cumpleaños de mi padrino. No de “El Padrino”, que es mi hermano y padrino de boda en la vida real, sino de “El Perico Guay” que es mi tío y padrino de bautismo en la vida real.

Hoy es el cumpleaños de uno de los Sanchos más generosos, y no creo que ningún otro/a Sancho se ofenda porque es una opinión bastante compartida. “El Padrino” (mi hermano) y yo siempre decimos que si tuviéramos que elegir sólo a una persona de la familia a la que le tocara la lotería escogeríamos sin dudarlo a él. Porque si le tocara a él, nos tocaría de una  u otra manera a todos los Sanchos. Puede regalar, ceder o compartir casi cualquier cosa de la manera más natural que yo he visto nunca.

Además le encanta compartir tiempo en familia, celebrar con unas buenas tapas, y se preocupa siempre por todos/as. Siempre que alguien necesita ayuda está dispuesto a ofrecerla. Alegre, sociable y divertido, también está para lo bueno, para las cosas sencillas que hacen que la vida valga la pena.

Ha sido un padrino ejemplar y llenó mi infancia de juguetes, de cariño y de gestos preciosos. Siempre tuve unas monas maravillosas, con mucho chocolate y muchas plumas. Nunca olvidó un cumpleaños, ni un momento importante durante toda mi infancia. Siempre fue detallista y siempre estuvo presente. En las ferias sacaba tiras enteras de viajes para que todos los primos nos montáramos sin parar. Convertía una feria de barrio en EuroDisney con tantos viajes, risas y alegría. Hizo horas de cola para llevarnos a todos los sobrinos al lanzamiento de la película de Parchís, no creo que queden muchos adultos que hagan esos sacrificios.

 Un capítulo entero merecen la dedicación y amor que tuvo con mi abuela siempre, pero especialmente en los últimos tiempos, sus visitas continuadas y su cariño fueron un regalo para ella.

 Y todavía guardo, con la misma ilusión que seguramente él compró, el plato que me regaló el día en que nací, y que sólo he prestado a mi sobrino, un plato infantil precioso con muchos gatitos dibujados.

Muchísimas felicidades, Padrino!!!! Mereces la mayor felicidad del mundo, no sólo hoy sino siempre! Te queremos.

miércoles, 25 de julio de 2012

Mis cafeterías en Santiago


Hace muchos muchos años (nunca pensé que aparte de un cuento, esta frase pudiera dar entrada a una experiencia personal, me hago mayor), entré a trabajar en una famosa cadena de pizzas rápidas a domicilio (y no es que de su nombre no quiera acordarme, es que no les quiero dar publicidad gratuita). Una cadena norteamericana con muchos locales en muchos países del mundo. En el curso de formación nos dijeron una de las frases de las que la compañía estaba más orgullosa: “Puedes viajar a cualquier lugar del mundo, y en cada uno de nuestros locales podrás comer una pizza idéntica, realizada con los mismos ingredientes”. Hace de eso 20 años, y entonces no se hablaba de globalización. A mí entonces me pareció más que admirable, deplorable. ¿Quién puede viajar a tantos Km. de su casa para comer lo mismo que come dónde vive, con lo interesante que es probar cosas nuevas cuando llegas a otros países?  Pues parece que mucha gente, porque la compañía líder en comida basura no deja de triunfar.

 Así que hace unos días una amiga chilena me comentaba que estaba en Santiago de Chile tomando un café en una cadena norteamericana de cafés donde todos los productos están predeterminados y son idénticos, en todos los locales del mundo. No pude evitar recordar aquella cadena de pizzerías, y en contraste, aquellas encantadoras cafeterías de Santiago, donde me conocían, a mí y a mis gustos cafeteros, y donde con un simple “lo de siempre” me hacían pasar tardes felices leyendo, escribiendo, trabajando o conversando. Dediqué una tarde entera cuando partí de Chile a recorrer una a una algunas de esas cafeterías donde tanto había vivido durante los últimos años, y a despedirme de los amables camareros que me habían atendido, y que me habían servido café y sonrisas a menudo. Y es que encontrar una buena cafetería es como tener una segunda casa.

 Así que por petición de mi amiga, ahí va un listado de mis cafeterías preferidas en Providencia (Santiago de Chile) y cercanías. Para elaborar el listado (limitado, subjetivo e incompleto donde los haya), cuento con la inestimable colaboración de mi media naranja, que compartió conmigo esos lugares.

 -Cafetto. http://cafetto.cl/  Este es el number one. En Pedro de Valdivia. Había algunos platos interesantes para picar o hacer cenas ligeras, cocina sencilla pero cuidada. Bien decorado. Sillones muy cómodos. Terraza. Lo mejor: el encargado, una persona muy muy amable. Lugar cosmopolita y agradable. En dos ocasiones me prestó internet “sólo para clientes del hotel” gracias a ser parroquianos: en una ocasión me dejó estar en la recepción del hotel matriculando a mis alumnos/as hasta horas intempestivas en la noche cuando ningún cibercafé quedaba abierto, y tras el terremoto pensamos en este local, y caminamos ordenador en mano hasta allí. Efectivamente había abierto la señal dada la situación y desde la calle pude comunicarme con mi familia para decirles que estábamos bien.

-No recordamos bien el nombre, pero la siguiente recomendación es un café de un hotel que está en la misma calle del Cafetto, hay que continuar caminando como si fueras al Cerro, y girando a la derecha te lo encuentras. Tienen una variedad de tortas y pasteles impresionante. Lo único es que mucha gente mayor de Santiago lo sabe, así que muchas tardes tomábamos el té rodeados de ancianitos/as chilenos/as conocedores del lugar. Es un lugar curioso, decorado con muchos pájaros dibujados y jaulas, muy de fantasía, y tenía una agradable terraza. Céntrico pero resguardado del ruido y tranquilo.

-Coffe Factory. http://www.e-gourmets.cl/thecoffeefactory-providencia Saliendo en el metro Los Leones Local de 2 plantas. Ha pasado por varios dueños, pero lo mejor sin duda son sus camareros. Atención amable y eficaz. Un gran equipo. Recomendado los sándwiches, en concreto el de palta (aguacate) con pollo, lechuga y tocino…ummmm La boca agua sólo recordarlo. Terraza concurrida y ruidosa. Como éramos de la “casa” cuando estaba la planta de arriba cerrada nos dejaban subir con el ordenador a trabajar, solos, con unas vistas y un silencio impresionantes…

-Café en Manuel Montt. Al lado del restaurante pizzería Spiazzo. Lugar pequeño y acogedor, bien decorado, que tiene revistas y libros prestados gratuitos, y destacable un chocolate negro de taza exquisito que tienen. Terraza ruidosa por la ubicación.

-Cafería egipcia. Esta cafetería estaba en la salida del metro Manuel Montt. Un lugar diminuto pero con dos o tres mesas en la terraza. Destacable unas medialunas rellenas de frutilla (fresa). El dueño muy agradable.

-Enfrente de la Iglesia de Providencia, en una galería donde se entra por un emparrado, es un recinto céntrico, pero muy tranquilo y reservado para tomar cafés y encontrar libros que no están en todos lados.

-Continuando en la acera de la Iglesia, caminando hacia Pedro de Valdivia, hay una cafetería encantadora con terraza exterior, café excelente pero caro y sillas y mesas de hierro forjado preciosas.

-Y un lugar bien agradable era el café de la biblioteca de Plaza Baquedano. Pasteles deliciosos, libros y revistas, vistas excepcionales y silencio.

-En Manuel Montt otro clásico es el Tavelli. De toda la cadena el único que nos gusta es el de Manuel Montt. Porque tiene una terraza muy agradable, e internet para trabajar horas. Variedad de tortas y sándwiches. No está en carta, pero las tostadas con palta (para habituales) son económicas y sabrosas.

Bellas Artes tiene muchas cafeterías, pero mi preferida era:

-Mosqueto. Se pueden leer libros mientras se toma el café. Bien decorado, café-biblioteca. Bocadillos deliciosos de espinaca, queso de cabra y tomate…. ummm.

-El café Escondido también es uno ultraconocido.

Y en el barrio Lastarria. En la calle José Victorino Lastarria. Mis cuatro lugares preferidos para tomar café:

-Donde se pone la feria de antigüedades, hay un paseo abierto con restaurantes y galería de arte que a media tarde permiten tomar café en la terraza, protegido y agradable.

-En la misma acera hay una casa restaurada preciosa. Café, excelente decoración y tienda de productos chilenos.

-Y al final de la misma calle hay un local interior, sencillo pero con unas tortas increíbles.

-Y en la misma calle enfrente el Patagonia. Decorado con madera y con una oferta en desayunos completísimos (zumos, huevos, sándwiches, fruta…) para darse un homenaje y desayunar como campeones.

Será por lugares para tomar café en Santiago...me está llegando un aroma delicioso


domingo, 15 de julio de 2012

No a la subida del IVA


No a la subida del IVA

El PSOE en el año 93 subió el IVA del 12% al 15% y el resultado fue que 500.000 españoles fueron al paro y la economía decreció un 2,5%. El déficit público alcanzó la entonces cifra récord del 7,4%.
Para colmo la recaudación por IVA disminuyó. Ni mejoraron las cuentas públicas, ni el empleo ni la economía, sumida en ese momento en otra crisis que comparativamente no era tan grave como la de ahora.
Desde el 1 de julio de 2010 el PSOE nos vuelve a subir el IVA del 16% al 18% en productos y servicios, y del 7% al 8% en alimentación, transportes y vivienda. Ahora que ZP va a subir el IVA, tenemos cerca de 4,5 millones de parados. El déficit público supera el 11% del PIB.
Y la economía española a diferencia de los países de nuestro entorno, sigue estancada. La subida del IVA en estas circunstancias, cuando las familias españolas se ven obligadas a restringir el consumo y a ahorrar por la incertidumbre, equivale a dar la puntilla a muchos autónomos y pequeñas y medianas empresas que hacen esfuerzos sobrehumanos para resistir, mantener su actividad y mantener su plantilla.
Cuando el consumo está bajo mínimos, la subida de impuestos no puede repercutir en los precios. Y recortar un 2% el margen comercial de los pequeños y medianos empresarios, en las circunstancias actuales, significa abocarles al cierre de sus empresas y al despido masivo.
Movilízate y firma contra la subida del IVA
La respuesta sí debe ser masiva

La única solución es que ZP se apriete el cinturón, suprima ministerios inútiles y gastos superfluos.
ZP no puede pedir más sacrificios a los españoles.
ZP debe empezar por ejemplarizar con su propio gobierno.

Esta es la campaña política del PP cuando el PSOE advirtió de la intención de subida del IVA estando en el gobierno. ¿Qué podemos hacer en este país cuando los políticos que nos representan tienen tan poca vergüenza y tan poca memoria?

Ahí va el link donde todavía puede encontrarse el manifiesto:
http://web.archive.org/web/20100420122857/http://nomasiva.com/es/inicio

Y como dice el Padrino que una imagen vale más que mil palabras, ahí va la imagen de campaña:

En el terrreno...


Hoy ha sido un domingo tranquilo, en el terreno. Y he podido comprobar que mis padres tienen el huerto maravilloso. Ahí van agunas fotos:



Tienen un poquito de todo: calabacines, acelgas, pepinos, tomates, cebollas, patatas...

Para los urbanitas, ahí va una mata de calabacines:

Unas lechugitas:
Unos tomates:


Un injerto de olivo:


Y hemos comido un sabroso y natural plato de pisto manchego con todo lo recogido:



Buena comida, buen clima, naturaleza y buena compañía. ¿Se puede pedir algo más? Que en vez de domingo, fuera sábado. Por cierto, las flores de mi madre merecen otra entrada!!

sábado, 14 de julio de 2012

Analizando la crisis.




No soy economista, por lo que “aceptaré” que a veces es necesario tomar medidas muy duras y hacer sacrificios por el bien común. Pero algo entiendo de talantes y de actitudes. ¿Alguien nota la diferencia?



Siempre podemos intentar ver una situación desde un punto de vista positivo. Intentemos  convencernos de que nuestro nivel de ingresos es el adecuado. ¿Qué genio hizo los meses con tantos días?


Las mentes brillantes no cejan en buscar soluciones imaginativas para “estimular” a los parados. Es que me imagino la conversación.

-Oye… que los parados no se mueven, se acomodan y no se esfuerzan.
-Pues habrá que hacer algo...
-¿Y si les quitamos el dinero del subsidio?
-Lo has clavao, ya verás cómo se espabilan.
-Llama a la becaria que lo redacte, y vayámonos a echar una partidita de golf, que hoy estoy en racha. He estado casi una hora con el problemilla ese, estoy agotado.




Al final va a ser cierto el tópico de que España es diferente...


¿Pueden quitarnos lo ya vivido?


Y la pregunta más dolorosa de todas: ¿Nos merecemos lo que nos hacen?












jueves, 12 de julio de 2012

Gente que marca la diferencia


Llevo unos días optimista. Resulta que la mitad de personas para las que conseguimos prácticas en empresas el mes pasado será contratada. Y si además de gustarte tu trabajo, consigues resultados tan evidentes y visibles y puedes ayudar en algo tan duro y complejo como es el desempleo ¿Qué más puedes pedir? Esta noticia la supe hoy y la semana no fue feliz de principio a fin.  Fue una semana con momentos intensamente inciertos, donde a ratos parecía que todo se tambaleaba. Pero justo esta semana llena de obstáculos encontré tres personas que se mojaron y que aportaron mucho de si mismas para resolver cosas y que todo se cerrara bien. Una persona me ayudó a solucionar un obstáculo burocrático que hubiera podido suponer la pérdida de varias plazas de prácticas en una empresa (llamó, escribió y peleó). Otra consiguió un recurso sin el que no hubiera sido posible que una mujer con un hijo a su cargo hiciera las prácticas (escuchó, entendió y fue flexible). Y otra aceptó ofrecer un horario de prácticas que posibilita la conciliación familiar (escuchó, entendió, flexibilizó y empatizó).

Estoy agradecida por la actitud, generosidad y colaboración de estas tres personas, y por todas las que son como ellas y me encuentro en el camino. Y es que cuando aparece alguien que te ayuda sin que ni siquiera sea su función, responsabilizándose, comprometiéndose y mostrándose colaboradora, disponible y flexible en todo momento, dan ganas de saltar de alegría y abrazar a esa semidesconocida que de repente por misterios de la vida se ha convertido en tu cómplice aliada y está tan o más entusiasmada que tú en que todo se cierre bien y las prácticas se concreten. Y en estas ocasiones pienso que si todos/as hiciéramos lo justo, lo que nos toca, no conseguiríamos prácticamente nada. El mundo se construye con la gente que pelea incansablemente y que roza la línea de las excepciones y los retos continuamente.

Ahora se cierran también las actas de a universidad, y algunos/a s alumnos/as, con los que llevo mínimo 5 años de recorrido acompañándolos, se licencian. Y de nuevo recibo como la mayor medalla del mundo sus generosos mensajes de agradecimiento y felicitación por mi labor. Trabajar ayudando a personas es sin duda un gran privilegio. Encontrar aliados/as en esta tarea es un lujo, porque en soledad no se consigue nada.

 Y como nada es perfecto, llego a casa y Coty ya no está, su avión partía hoy y se marchó dejando su calidez y su risa por los rincones de la casa y del alma. Hizo que estos días tuvieran más sentido y alegría con su presencia. Pero se marchó dejando también algo valioso: su promesa de regresar. Así que no quiero pensar que esta despedida es más despedida que las anteriores, ni ponerme triste, porque hay motivos para ser optimista: las pasiones convertidas en trabajo, los sueños convertidos en realidades,  los/as desconocidos/as convertidos/as en compañeros/as de viaje y de luchas, y las promesas que se cumplen.

lunes, 9 de julio de 2012

Mi amiga Meli


Hace tiempo que vivimos lejos. Hace ya años en realidad. Hace tiempo que dejamos de ser las jovencitas que éramos entonces. Un chico nos dijo en aquella época por carta que esperaba que nadie se aprovechara de dos chicas tan jóvenes, generosas e idealistas. Escribíamos y leíamos esas cartas en una cafetería. Hoy ese chico es su marido y el padre de sus hijas. Cosas importantes como esa, como el amor, descubrimos y compartimos juntas. Compartimos sueños, solidaridad y muchas complicidades. Era una de mis voluntarias estrella, alguien con la responsabilidad y la ternura necesaria para curar y cuidar de cualquier alma herida.

Han pasado muchos años, no estamos continuamente conectadas,  vivimos alejadas y apenas usa facebook ni internet, pero puede llegar su llamada telefónica en el peor día del mundo. El día que esté a punto de desmoronarme y de perder la fe, el día que el ser humano me decepcione con su mezquindad, el día que me sienta desanimada o herida, ella aparece para reconfortarme y reconciliarme con la vida. No es necesario que diga o haga algo especial, es suficiente escuchar su escucha, sincera y generosa, y sentir su corazón aún a distancia, puro y entregado como siempre. Su fe y esa bondad que no desfallece nunca. Esa forma tan genuina y humilde de vivir y de sentir. Esa generosidad tan desprovista de intencionalidad. Escucharla convierte un mal día en un día extraordinario.

Siento la necesidad de escribirla cuando algo importante pasa en mi vida. Y sé que ella estará apoyándome, aunque haga meses o años que no nos veamos. Como si el tiempo no pasara para ciertas cosas, y fuéramos aquellas dos chiquillas entusiastas una y otra vez la una para la otra. Ella sabe también que podrá contar conmigo siempre. Que siempre que esté en riesgo o me necesite, tomaré mis escasas pertenencias para plantarme a su lado y ayudar a disminuir su dolor. Y la verdadera amistad, creo yo, se parece a esto que tenemos, a saber que hay alguien que acariciará y serenará tu corazón siempre que lo necesites como un bálsamo, y que te acompañará en los malos y en los buenos trayectos sin cuestionarte ni abandonarte nunca. Que reirá tu risa y llorará tus lágrimas como si fueran propias. Porque el amor incondicional en la amistad también existe. Y ambas sabemos que pase lo que pase, nos queremos y nos querremos siempre. Soy afortunada de tenerla en mi vida. Es de una pasta que ya no se fabrica, como un ángel de buenas intenciones que contrasta en el mundo actual. Hay que frotarse los ojos varias veces para creérselo, pero doy fe de que es real. Increíblemente real. Tierna, sensible, dulce y emotiva como nadie. Real. Increíblemente real.

domingo, 8 de julio de 2012

Fin de semana de naturaleza

Este fin de semana hemos estado rodeados de mucha naturaleza, cosa que me genera mucha paz y calma siempre, y que me llena de energía para toda la semana laboral que me espera.
Ayer sábado en la mañana estuvimos visitando una viña y bodega. Lo más bonito como siempre las viñas, las bodegas hemos visitado tantas, que pronto podría dar yo la charla al grupo. Como escuche una sóla vez más a alguien preguntar qué es la filoxera corro el riesgo de ponerme a gritar como una loca. En fin, visita, explicación... y cata de vino y cava.


Al mediodía unas tapitas de pescadito en una terraza al lado de casa.

Luego por la tarde estuvimos en una cata de vinos en Vilafranca. Una feria que estuvo muy bien organizada y muy entretenida.

Esta mañana hemos visitado la Giralda de l'Arboç, con una leyenda mágica y romántica, sobre alguien que la construyó por las añoranzas de su amada a su tierra y a su emblemática construcción. Pero la realidad parece que es menos hermosa y simplemente fue construida porque los dueños viajaron a Sevilla durante su viaje de novios  y se quedaron prendados de aquella arquitectura. En fin, me gustaba más la leyenda.




Luego estuvimos en el Pantano de Foix, que aunque estéticamente es hermoso, parece que no sólo el agua no es potable ni apta para ningún tipo de consumo (ni siquiera pesca o baño), sino que es uno de los más contaminados de España. Años visitándolo y ahora una guía nos desmonta la ilusión. Aveces es mejor no saber tanto.



Y la visita estrella del día ha sido al Castillo de Castellet. Maravilloso verlo (sólo lo abren el segundo sábado de cada mes), y conocer la historia. Impresionante ver cómo la antigua vía augusta romana llegaba desde Cádiz a Roma pasando por Francia... guau. La antigua Vía Augusta ahora es la AP7.  Piedra, naturaleza y tantos siglos de historia. Es increíble.


Castellet es un pueblo pequeño de piedra, bien conservado, con buenas vistas (por un lado el pantano y por el otro viñas  y mucho verde)



Paseando cuesta arriba hacia el castillo, un precioso ciruelo. (Doy fe de que sus frutas eran pequeñas pero deliciosas).


Una visita totalmente recomendada por arquitectura y naturaleza, donde la paz te inunda y el mundo se detiene. Donde nada es urgente y todo toma su tiempo.

Y entre visita y visita unas tapitas en el bar de Castellet para reponer fuerzas ;-) Un poco caro, pero con una vista del Pantano privilegiada, y al aire libre con un viento que se agradece, vale la pena. Lugar de parada de moteros/as.


Ha sido un fin de semana maravilloso y redondo. Lástima que mañana sea lunes y haya que regresar a la realidad.

jueves, 5 de julio de 2012

viernes, 29 de junio de 2012

Se reserva el derecho de admisión


Ayer encontré una tienda que mostraba este cartel en su vitrina:


" Se prohíbe la entrada a políticos y banqueros". La verdad es que con la que está cayendo hacía tiempo que no veía tan bien utilizado (y con tanto humor) el "se reserva el derecho de admisión". Un brindis por los/as dueños/as de esta tiendita de barrio.



domingo, 24 de junio de 2012

Gracias cuñá!!!


Mi cuñá Isabel, la postiza, tiene unas manos maravillosas. Maneja la aguja y el hilo con una paciencia y pulcritud infinitas y puede crear de cualquier retalito de tela algo digno de admirar durante horas. Lo mismo le pega al punto de cruz, que hace baberos infantiles, que bolsos, que patchwork. Lo hace todo a mano, puntada a puntada. Esta semana me regaló un monedero que voy a desgastar de tanto mirarlo, y como dice El Padrino que un texto sin imagen pierde mucho, ahí va una foto de mi regalo. Le insisto para que se anime a publicar fotos de lo que hace, porque verlas es una alegría para el alma, que serena y relaja, pero por el momento no hay manera de que se anime. Pero como no soy egoista subo la foto para que otras personas que no pueden disfrutar el objeto, almenos puedan disfrutar de su belleza. Al fin y al cabo el arte también es para verlo, y no es necesario poseerlo. Gracias artistaza!!! Me encanta mi regalo!

domingo, 10 de junio de 2012

Visita Recomendada: La Pobla de Cèrvoles


Buenas!!

Cuánto silencio por este blog!! Sanchos, postizos, animaros a contarnos algo, que esto está muy aburrido!!.
Hoy voy a publicar algunas fotos de la excursión que hicimos hoy a la Pobla de Cèrvoles (Lleida), un pueblo de piedra con mucho encanto, bien restaurado y conservado, con un paisaje natural árido y bello. Almendros, olivos, viñas y muchas flores silvestres nos acompañaron hoy. La verdad es que en Cataluña tenemos la fortuna de poder empaparnos de historia y naturaleza porque los pueblos rurales con encanto son muchísimos. Dediqué un año completo a recorrerlos durante todos los fines de semana, y creo que aún me queda algún rincón por conocer. Lérida nos gusta especialmente por su paisaje árido, seco, por la fuerza de su naturaleza, por sus pueblos de piedra humildes, sencillos y auténticos. Como un viaje en el tiempo hacia el pasado. El alma se serena paseando por estos parajes. Las plantaciones del ser humano se integran en el paisaje silvestre de forma armónica. Creo que tenemos energía y las pilas cargadas para toda la semana.