viernes, 30 de marzo de 2012

¿Derecha o izquierda?





A LA DERECHA... O A LA IZQUIERDA???.....

Una universitaria cursaba el último año de sus estudios. Como suele ser frecuente en el medio universitario, la chica pensaba que era de izquierda y, como tal, estaba a favor de la distribución de la riqueza. Tenía vergüenza de su padre, un empresario exitoso. Él era de derecha y estaba en contra de los programas socialistas. La mayoría de sus profesores le habían asegurado que la de su papá era una filosofía equivocada.
Por lo anterior, un día ella decidió enfrentar a su padre. Le habló del materialismo histórico y la dialéctica de Marx tratando de hacerle ver cuán equivocado estaba al defender un sistema tan injusto. En eso, como queriendo hablar de otra cosa, su padre le preguntó: -¿Cómo van tus estudios? -Van bien -respondió la hija, muy orgullosa y contenta-. Tengo promedio de 9, hasta ahora. Me cuesta bastante trabajo, prácticamente no salgo, no tengo novio y duermo cinco horas al día, pero, por eso ando bastante bien, y voy a graduarme en tiempo. Entonces el padre le pregunta: -Y a tu amiga Melisa, ¿Cómo le va? La hija respondió muy segura: -Bastante mal, Meli no se exime porque no alcanza el 6, apenas tiene 4 de promedio. Pero ella se va a bailar cada semana, pasea, fiesta que hay está presente, estudia lo mínimo, y falta bastante... no creo que se reciba este año. El padre, mirándola a los ojos, le respondió: - Entonces habla con tus profesores y pídeles que le transfieran 2.5 de los 9 tuyos a ella. Esta sería una buena y equitativa distribución de notas porque así las dos tendrían 6.5 y se graduarían juntas. Indignada, ella le respondió:
¡¿Estás borracho?!
¡Me rompo la madre para tener 9 de promedio! ¡
Te parece justo que todo mi esfuerzo se lo pasen a una vaga, que no se esfuerza por estudiar! Aunque la persona con quien tengo que compartir mi sacrificio sea mi mejor amiga... ¡¡No pienso regalarle mi trabajo!! Su padre la abrazó cariñosamente y le dijo:
¡Bienvenida a la derecha!
Moraleja: Todos somos rápidos para repartir lo que es ajeno. Este mensaje es muy cortito, tremendamente claro y se aplica 100% a nuestra realidad social mexicana.
El pensamiento es de A.Rogers (1931) quien sostiene que todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo... El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona. Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo... ...es el fin de cualquier Nación. No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola.
Si no estás de acuerdo, no lo pases. Como estoy de acuerdo lo paso. No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos.


Este texto no es mío, pero os puede hacer pensar un ratito.

jueves, 29 de marzo de 2012

Coches en miniatura para colección de adultos/as























Buenos días!!


Aunque estoy de Huelga, imagino que el voluntariado no es incompatible con esta en contra de la reforma laboral, así que os cuento una buena noticia.



Tenemos dos nuevos productos para vender destinados a nuestro fondo solidario: un camión y un coche en miniatura de colección para adultos/as. Adjunto fotos de los dos modelos. El producto es nuevo y va con caja y tiene un coste de 10 Euros cada unidad. Tenemos varias unidades disponibles de cada modelo.



Si estáis interesados/as en comprar, conocéis algún lugar donde nos los puedan vender, o podéis hacer difusión, os lo agradecería.


domingo, 25 de marzo de 2012

Un mal libro y muchos buenos recuerdos



Todo el que me conoce sabe que soy una persona tremendamente nostálgica. No es que viva sumida en una tristeza continua ni pensando siempre en el pasado, pero hay muchos pequeños recuerdos, a veces de cosas muy insignificantes, que se quedan anclados en mi, y reaparecen de forma imprevista y enriquecen las vivencias de mi presente, enlazándolas con mi pasado.

Este fin de semana, tumbada en una playa, disfrutando de un sol radiante, constaté que no había elegido un buen libro para mi mañana soleada, y recordé con nostalgia una playa chilena donde un vendedor ambulante ofrecía libros usados (como quien ofrece helados o bebidas). Aquella playa, en un humilde y tranquilo pueblo de pescadores, fue un destino repetido en nuestra época en Chile, y todas las veces aquel señor enriquecía las vacaciones con lecturas diversas e interesantes. Esta semana en
la playa añoré a aquel caballero, vendedor ambulante de libros, que aportaba tanto sentido a mis jornadas de sol y descanso.

Y recordé entonces aquella cabaña sencilla de madera en la que nos alojábamos en aquel lugar, anclada en la arena, desde donde caminábamos escasos metros y tocábamos el mar con nuestros pies desnudos. Y me reía a carcajada limpia del concepto “1ª línea de mar” en los alojamientos españoles.

Y recordé un fin de año que pasamos en esa cabaña (el fin de año en Chile es en plena época estival, con sol radiante).

Y así recordé a mi querida amiga que me recomendó aquella playa por su sencillez y autenticidad, desprovista de ornamentos o artificios.

Y anduve pensando en mi amiga, en Chile, en la cabaña de la playa, en el vendedor ambulante… y todo por la elección de un mal libro de lectura. No quiero contar la cantidad de cosas en las que pienso, sueño o reflexiono cuando escojo un buen libro.

Lugares con alma





Si hay algo que me encanta es encontrar cosas, lugares o personas sin buscarlas.
Estar abierta y perceptiva a que las cosas sucedan de la manera más imprevista cuando menos lo esperas. Por eso me gusta callejear sin rumbo fijo esperando a que algo me sorprenda.
Esta semana, por pura casualidad, me crucé con una tienda de regalos en Barcelona que me enamoró. Regalos especiales, originales, pequeños objetos, y mucha artesanía de distintos países del mundo, y también de artesanos/as del barrio, y la calidez de los espacios preparados con mimo y con ilusión. Objetos muy bonitos a precios más que razonables.

En la tienda había además un pequeño rincón de intercambio de libros, donde es gratuito participar. Encontré y me traje a casa un libro (para mi una joya), de artesanías y manualidades de los años 70 con diversas técnicas (Cestería, alfombras…) y con muchísimas fotografías. Salí encantada por el hallazgo, por el lugar y por la iniciativa.

Es toda una apuesta de valientes, en los tiempos que corren, atreverse a abrir un local de este tipo, así que les deseo la máxima suerte del mundo en esta aventura.

Os dejo un par de enlaces donde podéis encontrar la tienda, por si alguien se anima a visitarla. Es sin duda un placer para el alma, y un paréntesis en el estrés cotidiano. La
tienda se llama: Tarannà: Regals singulars.

http://www.eixmaragall.com/cat/a/TARANNA_REGALS_SINGULARS/158.html
http://es-es.facebook.com/pages/Tarann%C3%A0-Regals-Singulars/135452829901215

miércoles, 14 de marzo de 2012

Mercado solidario

Aprovecho esta entrada para recordaros a todos que tendremos la próxima venta solidaria este domingo día 18 de marzo en Rai Art C/ Carders 12, Barcelona, dentro del mercado Two Market. Estaremos de 16:00 a 21:00 h.

Estais invitadísimos/as. Oportunidad única para encontrar verdaderas oportunidades y practicar la solidaridad al mismo tiempo. ¿Qué más se le puede pedir a una tarde de domingo?.

Os esperamos!!!

sábado, 10 de marzo de 2012

Saudade




Ayer, una amiga brasileña que conocí en Buenos Aires me escribió algo hermoso:

“Saudade (del portugués saudade) es un vocablo de difícil definición, incorporado al español, empleado en portugués y también en lengua gallega, que expresa un sentimiento afectivo primario, próximo a la melancolía, estimulado por la distancia temporal o espacial a algo amado y que implica el deseo de resolver esa distancia”

Además de emocionarme el mensaje, me encantó el término. Porque la nostalgia o la melancolía se detienen en el recuerdo y en la tristeza, pero Saudade implica también el deseo de resolver esa distancia. Queda con este término mi parte práctica satisfecha. Aunque ese deseo, cuando la distancia es mucha, y el coste de los vuelos alto, queda en mero deseo.

Este mensaje me hizo añorar a mis amigos/as dispersados/as en otros países, que no son amigos/as de transición, mientras dura el viaje, o mientras resides fuera, sino que forman parte de mi. Cuando has vivido en otros lugares una parte de tu corazón anda repartida y la nostalgia forma parte de tu vida para siempre. Nunca estás completa, porque en cualquier trocito de tierra, habrá alguien que te falte.

Siempre hay una canción, una anécdota, un recuerdo, una frase, una palabra, a veces sólo una mirada, un gesto, un color, un olor, un acento, que te transportan junto a alguien lejano (en distancias) pero cercano (en afectos). Tengo una cajita donde guardo las risas, los abrazos y las confidencias que no puedo expresar cuando las siento, pero que esperan pacientemente su momento para estallar de alegría en cada reencuentro.

Ando esta mañana de sábado algo nostálgica, aunque siempre es mejor un corazón triste por distancias o ausencias que un corazón vacío. Desde aquí envío un abrazo bien fuerte y una risotada sonora a todos mis/s amigos/as allende los mares, gracias por haber formado parte de mi vida y seguir tan presentes en ella. Y los mismos regalos para todos/as mis amigos/as y familiares de aqui, de los que disfruto ahora, y a los que tanto añoré cuando vivía al otro lado del charco.


miércoles, 7 de marzo de 2012

Otra de tecnología




La semana pasada en el médico me dieron cita para una extracción de sangre. En el ordenador salía la citación para las 8:50 h. La administrativa dijo que debía estar mal la hora, así que la tachó y me puso manualmente las 8:00 h. Ok. Me presento el día indicado a las 8:00 h. A esa hora empiezan las extracciones, pero a mi me toca por número a las 8:50 h (luego al final el cálculo del ordenador había sido bastante más acertado que el de la administrativa). Pelillos a la mar, sin rencores, que todos somos humanos y nos equivocamos. Después del pinchacito me voy a por el justificante médico donde indica “De 8:50 h a 9:00 h”. Le pido que indique desde las 8:00 h, puesto que fue a la hora a la que me citaron, y me dice “es que en el ordenador pone a las 8:50”. “Ya, lo entiendo, pero no corresponde con la realidad. La hora del
ordenador fue tachada manualmente, y yo llevo 1 hora aquí y debo justificarlo en el trabajo, porque yo entro a trabajar a las 8:00 y si la cita médica fuera a las 8:50 podría haber ido a trabajar antes de venir” “Si, pero no te puedo poner las 8:00 porque en el ordenador no me sale”. Y dale. Y yo un rato discutiendo para que me hicieran un justificante que reflejara el tiempo real que llevaba en el ambulatorio, a pesar de que el ordenador no lo dijera. La historia de siempre, colas y miraditas, y yo cabezona, porque cuando tengo razón la tengo. Al final tratando ya de rizar el rizo y rozando lo imposible en mis propuestas, le pedí. “Y puesto que la modificación de la hora fue manual, ¿no podrían hacerme un justificante manual?” Pensé que saltarían las alarmas y que alguien vendría con una camisa de fuerza a detenerme. Pero no, sólo malas caras (una mezcla de apatía, molestia, desprecio y reproche), y se abrió un
cajón de donde salió un talonario de justificantes gordito e impecable donde la administrativa escribió el horario correcto manualmente. Y la menda escapando con el documento, esquivando las miradas, temiendo haber sido demasiado osada y deseando cruzar la puerta de salida sin ser interceptada como sospechosa de nada.

Me parece estupendo que los ordenadores nos ayuden y simplifiquen la vida, pero hay gente a la que se le olvida que siguen disponiendo de neuronas aunque tengan una pantalla delante, y se nublan. Creo que un poco de flexibilidad en la vida, en el trabajo y en la tecnología hará falta siempre.

¿Llegará un momento que lo que no está recogido en un ordenador no exista? ¿Será capaz el mundo tecnológico de aplastar al mundo real, a pesar de su presencia física y sus evidencias? Con aliados y guardianes como estas administrativas, me temo que la tecnología arrasará con los humanos. Qué miedo me da esta gente que se cuadra tan firmemente con “lo que dicen” las máquinas, a pesar de que lo que ven sus ojos no coincida.

domingo, 4 de marzo de 2012

Nuevas actividades

Buenas!

Esta ha sido una semanita intensa y diversa en muchos sentidos, pero tenemos también novedades positivas para poder recaudar fondos:

-Nos han donado dos bicicletas usadas de adulto en buen estado para venderlas y aportar ese beneficio al fondo solidario. Si alguien está interesado/a o conoce a alguien interesado/a que me avise y le envío fotos. Se venderán baratitas. EDITO PARA AÑADIR: VENDIDAS!!!

-Nos han ofrecido los beneficios de las sesiones de tupper-sex que organice una amiga. Se cobrará 5 Euros por asistencia por persona (se entregará algún obsequio) y a cambio una velada divertida para mujeres o parejas para descubrir de forma entretenida todos los juguetitos y artilugios que hay en el mercado para el sexo. Si alguien se anima a participar sea cediendo su casa o la de alguna amiga para la actividad y/o a convocar a amigas o parejas que me avise y nos ponemos manos a la obra. Doble objetivo: diversión y solidaridad !!

-Nos han donado una sandwichera nueva sin estrenar para la venta solidaria.

Y seguimos recogiendo cosas diversas, lo que muestra que hay muchas personas solidarias y reconforta.

Por mi parte, he estado todo el fin de semana desconectada del mundo entre telas, fieltro y agujas porque también estoy confeccionando algunas cositas que donaré para la venta, y que espero mostraros pronto en fotos.

Y ahora a continuar con mis trabajos manuales, que el tiempo vuela cuando uno hace este tipo de cosas.