domingo, 4 de diciembre de 2011

SALVEM TV I RÀDIO DE L'HOSPITALET: SEMPRE AMB L'HOSPI


Esta semana no ha sido buena para el periodismo en general ni para mi ciudad. En un mundo globalizado, donde se tiende a homogeneizar la información, nos han comunicado que cerrarán dos de los puntales de comunicación local básicos para la 2ª Ciudad de Cataluña:Radio y televisión de L'Hospitalet. Para nuestra ciudad, estas herramientas han sido básicas para mantener comunicada a la ciudadanía sobre todo lo que se mueve en la ciudad. Personalmente fui convocada en multitud de ocasiones para explicar proyectos que llevábamos a cabo, y muchas actividades se llenaron gracias a ellos y a su apoyo en la difusión de las mismas. Con especial recuerdo guardo mis primeras participaciones cuando era jovencita en los primeros programas de radio, en un espacio semanal donde algunos jóvenes de la ciudad involucrados en temas sociales acudíamos a hablar en la mañana sobre alguna noticia política o social que nos hubiera impactado, y dábamos nuestra opinión, buscando soluciones y debatiendo entre nosotros.Fue un espacio donde conocer gente que se movía y sentía por cosas similares a las de una, desde otros lugares, con otras perspectivas, donde conocerse y reconocerse, donde enriquecerse, donde aprender a modular y usar sólo la voz y la palabra, en un mundo dominado por la imagen. Un espacio donde se podía llamar, opinar, dialogar. Un espacio más de sensibilización y reflexión, de los que son necesariso en todas las ciudades y en todos los contextos, pero que seguramente ahora son más necesarios que nunca.Y qué decir de la televisión, visitando y entrevistando a tantas personas y espacios de la ciudad. Guardo especial cariño del día que batimos el Récord del Lazo Humano gigante para prevenir el VIH/SIDA más grande del mundo, donde se implició mucha gente de la ciudad. Logramos que la TV3 pusiera un helicóptero para filmar el acontencimiento sobrevolando la Rambla Just Oliveras, pero ahí estuvieron también todos los medios locales (prensa, radio y televisión) apoyándonos como siempre a pie de calle, realizando entrevistas, reportajes, y acompañándonos en transformar la realidad, comentándola con visión crítica y solidaria, a nuestro lado, construyendo ciudadanía. Profesionales comprometidos que nos acompañaban mientras constuíamos, soñábamos o criticábamos, y que nos dieron espacio y apoyo siempre que lo necesitábamos. Han dado un espacio básico a las asociaciones de la ciudad, amplificando y respetando diversidad de discursos y de voces. ¿No es eso al fin y al cabo el periodismo? Y ha sido un vivero donde buenos profesionales del periodismo han aprendido y desarrollado la profesión.
Hoy escuchando la Radio L'Hospitalet de fondo, este domingo está un poco teñido de tristeza por su próximo cierre.
Entiendo que todo está mal, que los recursos son limitados, y que hay que recortar. ¿Pero era necesario pegar el tijeretazo por los medios de comunicación locales?

No hay comentarios:

Publicar un comentario