sábado, 28 de enero de 2012

Piratería y puntos de vista

Hace unos días hablaba con el Padrino sobre Lucía Etxebarría, y sobre sus últimas pataletas extraliterarias ( y no hablo del desnudo en la red sino de su decisión de dejar de publicar). “Dado que se han descargado más copias ilegales de mi novela que copias han sido compradas, anuncio que no voy a volver a publicar libros” -amenazó -

Y que conste que no era el miedo a perdernos su obra literaria lo que nos tenía conversando sobre el tema, sino el fenómeno y lo que había provocado en la red.


Hoy leí un artículo de Hernán Casciari que me pareció muy interesante, habla sobre Lucía, sobre la piratería, pero analiza el fenómeno con una perspectiva distinta.

Está claro que los tiempos están cambiando y que la capacidad de adaptarse con fórmulas innovadoras y creativas, afrontando los problemas con ópticas distintas, es clave.

Como el talento y la creatividad escasea (en música, en escritura, diseño y en todo en general) hay demasiada gente (empresas, agentes, intermediarios, representantes, agencias grandes...) dedicadas a administrar y vivir del talento ajeno, mientras que los/as que crean y trabajan cobran un porcentaje mínimo del precio de venta de su producto u obra. Pero más que cargar contra el comprador/a final (y que nos repitan una y otra vez que estamos cometiendo un delito), valdría la pena replantearse el sistema o repensar formas para sacar partido a la obra sin tanto intermediario exprimidor de por medio.
Ahí va el enlace al artículo que realmente vale la pena:

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-7594-2012-01-02.html

lunes, 23 de enero de 2012

MUDANZA...




Estos días estoy de mudanza y cambio no sólo de piso sino también de ciudad (dentro de Cataluña). Como no es ningún secreto ya lo he compartido con amigos y familiares que me han hecho las típicas preguntas y observaciones (distancias físicas, precios, alquileres, hipotecas, mudanzas, transportes, madrugones, beneficios…). Incluso hay quien se ofrece a ayudar (cosa que se agradece) a pintar, a limpiar, a hacer cajas, a mover y montar muebles…

Pero quiero destacar las dos mejores preguntas sobre este tema que se han hecho estos días:

-Mi sobrino. Ha preguntado si donde me voy está tan lejos como el pueblo. Y es una pregunta importantísima porque “el pueblo” está a más de 800 Km y se puede ir como máximo una vez al año en general, así que supondría vernos muy muy poco.

-El hijo de unos amigos en Chile ha preguntado a su madre si ahora estamos más cerca o más lejos que antes para venir a vernos.

¿Eran los adultos los que hacían las preguntas realmente importantes?

sábado, 21 de enero de 2012

Si tienes 1 Euro al mes de aqui a julio te necesitamos!!

Dentro de las acciones para recoger fondos para el billete de Arnoldo a Nicaragua (más información en http://www.sanchosypostizos.blogspot.com/2012/01/semana-dificil.html ), hemos creado una opción que son las microdonaciones.
Cada persona que se inscriba tiene que donar únicamente un euro al mes de aqui a julio. Puedes colaborar con nosotros por menos de lo que te cuesta un café.

Es un sistema seguro, y fácil, donde al darte de alta e ingresar tu cuenta bancaria, te descontarán mensualmente 1 euro de forma automática.

Os ruego además de participar, que hagais toda la difusión posible de esta iniciativa.
Todo aporte es importante!!

Miles de gracias y seguiremos informando de las actividades y campañas!!

A veces hay que usar las armas del enemigo.






Aunque a veces dan un servicio impecable, como el que pongo abajo.
Trámite rápido y sencillo. ¿Te referías a eso, Buscadora?



¿Quién elige la música de espera? 
¿Algún psicópata?

viernes, 20 de enero de 2012

Los contestadores teléfonicos automatizados




Sigo con mi batalla particular contra las máquinas. O más bien sigo defendiendo que no siempre las máquinas pueden hacerlo todo, y que cuando lo hacen no siempre lo hacen tan bien como los humanos.
Hoy le toca el turno a los servicios de contestador automático con opciones automatizadas que están tan de moda en tantas empresas, sobre todo de telefonía, internet, viajes…
Me exasperan incluso cuando el coste de la llamada es normal, pero cuando es un 902 que una sabe que se está dejando un pastón, es desesperante el ritmo lento en el que pronuncian cada una de las palabras, y la cantidad de preguntas inútiles que te hacen, y tú sufriendo como si estuvieras frente a un taxímetro que te está mareando y dando vueltas por la ciudad en vez de llevarte a donde has pedido.
Tengo la teoría de que no sólo ahorran dinero por no contratar a la persona de atención telefónica, sino que diseñan las preguntas para alargar el proceso y enriquecerse a tu costa. Porque es imposible que alguien diseñe tan mal un proceso de atención al cliente. (O desatención y desmotivación del cliente).
En principio empiezan con preguntas para saber quien eres (tú hablas con una máquina automatizada pero ellos necesitan saber quien eres tú) Y te piden que introduzcas algún número que te identifique (DNI, nº de contrato del servicio, o nº teléfono). Y luego empiezan con las opciones “Si quiere información sobre nuestros servicios y productos, marque 1” “Si quiere realizar el seguimiento sobre algún cobro marque 2…” Aquí siempre las opciones primeras son las que les convienen y dan ingresos económicos. Si lo que necesitas es contratar o pagar el proceso es relativamente corto. Pero si tu objetivo es dar de baja un servicio o poner una queja o comunicar una avería… Esas opciones requieren horas de intenso trabajo con el auricular diciendo opciones. “Para otras opciones marque 8” Aquí suelen estar las que interesan, que se siguen desglosando
hasta el absurdo: “Si su color preferido es el azul, marque uno” “Si su color preferido es el rosa marque 2” “Si no tiene color preferido marque 3”. Pero si marcas el 3 para que te dejen en paz la maquinita encuentra nuevas opciones. “Si no tiene color preferido porque todos le son indiferentes marque 1” “Si tuvo un color preferido y ya no lo tiene marque 2” “Si desconoce la diferencia entre los colores marque 3”. Y así hasta el infinito. Si superas la fase numérica llega la fase verbal. Es la misma maquina, pero esta vez te hace hablar solita, para acabar de quedar como loca frente al resto del mundo (por si alguien aún pensaba que eras cuerda). Y empiezas a decir “baja” “telefonía” “contrato”. En voz alta y clara al principio. Pero nosotros si somos humanos y llega un punto en que sientes idiota y que no puedes más y bajas hasta la voz. Entonces la máquina que está fresca contraataca “Disculpe, no le he entendido bien, repita la opción escogida” Y si te rindes y estás en silencio la máquina continúa “No ha seleccionado usted ninguna opción válida” El objetivo es que te desmotives, abandones (después de haber invertido tiempo y dinero) y sigas siendo cliente de su servicio. Pero si persistes, y agotas todas las opciones numéricas y verbales, la máquina al final entiende que necesitas un ser humano, entonces te dirá “En este momento no hay ningún operador disponible. Le rogamos que permanezca a la espera o que vuelva a llamar pasados unos minutos”. Y tú piensas, “para atrás
ni para coger impulso” y esperas y esperas (cabe aquí manicura, enviar e-mails, leer…) mientras escuchas música relajante que te exaspera todavía más. Al final llega un ser humano que te pregunta “¿En qué puedo ayudarle?” (Previa comprobación de todos tus datos ya facilitados, por supuesto). Les das tus datos, y le explicas toda tu vida, al fin y al cabo es un ser humano. Y estás tan contenta de que alguien te escuche que no sabes si invitarle a un café o pedirle matrimonio. Pero te dirá “No cuelgue, le paso con el departamento de compras” Y pasarás a compras, a ventas,
a averías y a todos y cada uno les explicarás de nuevo toda tu historia (previa comprobación de todos tus datos ya facilitados, por supuesto), mejorándola cada vez, con nuevos matices y con mayor profundidad a cada paso. A ratos te irritarás y simplificarás la historia y bajarás el tono y la esperanza porque sabes que esa voz que escuchas es sólo un peldaño en el camino, y que no podrá ayudarte, como no pudieron hacerlo los 15
operadores anteriores. Y al final de todo llegará un momento en el que hablarás con un ser humano que se dedica a lo que tú necesitas. Si lo que necesitas es una baja, este operador no estará en el departamento de bajas (yo creo que no existe ese departamento) sino al de comerciales o recuperación de clientes. “¿Cuál es el motivo de su baja?” Y negociación, y ofertas y contraofertas para que no te vayas. Y si logras evadir todas las ofertas y contraofertas… te leen la letra pequeña del contrato. Los días que tenías que haber avisado antes para que no te cobren el próximo mes, las penalizaciones, lo que te instalaron y te tienen que cobrar porque es un costo fijo que pagas en cada factura, los costos de la permanencia… Y después de horas esperando que te atienda un ser humano, el ser humano te convence de que no eres libre, y sólo quieres llorar y llorar porque el mundo tecnológico sea tan y tan complejo. Y te sientes impotente, ante la máquina, y ante la empresa.

miércoles, 18 de enero de 2012

Descargar mp3 (para dummies)





Esta entrada va dedicada a todos aquellos a los que os gustaría descargar algunas canciones para escucharlas en vuestro reproductor mp3, o grabarlas en un cd, con la intención de comprarlas después si realmente son lo que esperabais, evidentemente.


Si os perdéis en la red, entre tanto anuncio raro, voy a explicar una forma sencilla de hacerlo.



Partimos de la base de que sabéis buscar un video en Youtube, 
http://www.youtube.com
Quizá sea mucho suponer... Pero lo doy por hecho, me voy a arriesgar, cuando ya tenemos nuestra canción localizada en Youtube, copiamos la dirección que tenemos arriba en el navegador. (Botón derecho del ratón y seleccionamos copiar en menú emergente)


Nos vamos a la página siguiente y nos olvidamos de la de Youtube.


http://www.vidtomp3.com/


En una  casilla que hay, que suerte, pegamos la dirección de Youtube de nuestra canción. (Botón derecho del ratón y seleccionamos pegar en el menú emergente)
Picamos donde pone Download, y tras un ratito, seguimos las instrucciones y picamos en Download mp3.
Nos preguntará donde queremos guardarla en nuestro disco duro, y ya está, es más sencillo hacerlo que explicarlo, probadlo, si no os convence os devuelvo el dinero.


Y por supuesto, si os gusta la canción, compradla, que los artistas también pagan hipotecas. 


Entre todas las personas que completen el tutorial, sortearemos un DVD con el impresionante directo de Gigapollos del bosque y Bacus en el Palau Sant Jordi.





martes, 17 de enero de 2012

Decálogo para hacer de su hijo un delincuente


Decálogo para hacer de su hijo un delincuente, por Emilio Calatayud, juez de menores de Granada
1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3. Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.
4. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
5. Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.
7. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
8. Déle todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.
10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

domingo, 15 de enero de 2012

SEMANA DIFÍCIL



Esta ha sido una semana emocionalmente muy difícil. Un joven de Nicaragua, que ha formado intensamente parte de nuestra vida durante los últimos 5 años, tuvo que tomar un vuelo para regresar a su país. A pesar de que no era la primera opción para él ni para
ninguno de nosotros, era sin duda la única y mejor opción en este momento de su vida.
La historia, que los amigos y conocidos directos ya sabéis de sobras, empezó mucho tiempo atrás. Llegó a España con mucho esfuerzo de muchas personas siendo un preadolescente, en busca de nuevas oportunidades y huyendo de un entorno que no le ofrecía ninguna buena. No ha sido todo fácil, ha habido errores y aciertos en el camino, por su parte y posiblemente por la de todos. Por mucho que cambies de país, el pasado, tu pasado, viaja contigo. Tampoco es fácil estar lejos de tu familia. A pesar de todo, ha habido muchos afectos y aprendizajes mutuos en este camino. Este año suspendió el curso y le fue retirada la visa de estudiante. Así que no ha habido otro remedio que dar por finalizada esta etapa y regresar a Nicaragua. El Estado decidió que no continuara en el país, pero no asume su regreso económicamente, condenándole a deambular en la ilegalidad con todos sus riesgos. Pensamos que no sería justo después de tanto esfuerzo lanzarse ahora a una vida de ilegalidad, con todo lo que la ilegalidad lleva consigo. Ni contratos, ni derechos laborales, ni estudios… La rabia y la frustración de ser un ciudadano de segunda, sin derechos. Vivir oculto, huyendo, con temor, con los sueños recortados y limitados al máximo. No podíamos permitir eso para su vida.
El grupo de personas que hemos estado queriéndole y protegiéndole en aventuras y desventuras, con pena y mucho esfuerzo compramos el billete de regreso. Después de muchas entregas, este billete ha sido nuestra última forma de ayudarle en esta etapa. Permitirle seguir siendo libre legalmente en otro lugar, a sabiendas que aquí el marco legal hace que se le acaben las oportunidades y que nada bueno le espere.
Disponemos de 5 meses para juntar el dinero del pasaje. Para ello organizaremos acciones y actividades solidarias que iremos publicando en el blog, y desde ya aceptamos cualquier donación o colaboración de cualquier tipo. Cualquier persona que pueda realizar una donación directa, por muy simbólica que sea, será muy bienvenida, y cualquier persona que ofrezca su tiempo y cualquier habilidad o talento para realizar actividades culturales, deportivas, de ocio, sociales… para la recogida de fondos también. Se aceptan donaciones de productos que puedan ser vendidos, propuestas, iniciativas e ideas… y también locales, bares o lugares donde organizar cosas…Tenemos hasta junio para recuperar el precio del billete y estamos más que abiertos a propuestas e ideas. También agradeceremos espacios de venta (virtuales o físicos) donde podamos exponer objetos de venta solidaria con beneficios íntegros destinados a este billete. Si te apetece, puedes y quieres, si tienes cualquier cosa para aportar o sugerir, contamos contigo! ¿Nos ayudas?

lunes, 9 de enero de 2012

Las canciones rotas.


Ahora que está tan de moda Youtube, cada vez se nota más el mal trabajo de los arreglistas y productores musicales, acostumbro escuchar maquetas o temas grabados por gente anónima y con muy pocos medios, gente que aspira dignamente a que alguien se fije en ellos.

Algunos lo consiguen, y llegan hasta grabar un disco, el sueño, ahí empieza el declive de su esencia, los productores y entendidos musicales se dedican a enterrar todo su talento bajo capas y capas de instrumentos innecesarios, de efectos prescindibles, de arreglos abominables, hasta que consiguen un producto manufacturado y normalizado, que casi ni se distingue del que hicieron el día anterior, y lo que es peor, tapa lo que tanto nos gustaba cuando era un producto fresco.

Esta reflexión viene a raíz de la entrada de Buscadora de utopías con una chica ( Isabelle Geffroy)  Una chica que desborda entusiasmo, que contagia buen rollo, que canta con dos amigos en la calle, y no le importa si esa noche dormirá bajo techo, o mirando las estrellas, ni os molestéis en escuchar como suena el tema grabado por los expertos musicales, no han dejado ni rastro de la esencia, de lo que tanto nos gustaba.

Todo esto me ocasiona algunas preguntas:

¿Cómo eran las canciones que nos gustan antes de pasar por las manos incompetentes de la industria? 

Quizás nos hayamos perdido demasiadas canciones hermosas que no han aguantado ese paso.

¿Existirá un cementerio para las canciones rotas?

Y la que más me preocupa, ¿Cuánto tardará en lucir unos pechos enormes a juego con esa industria?

domingo, 8 de enero de 2012

La tecnología y yo




Empecé a escribir esta entrada antes de saber que si Amelie se decide y escribe una con el mismo título me ganaría por goleada y todos los lectores se irían en bloque con ella. Lo asumo, esto es una entrada, en ese sentido, de segunda categoría. No sólo es basada en
una experiencia personal, sino que hay otra experiencia personal en la familia francamente mejor que la mía. Pero visto que Amelie se lanza con frases cortas y por
capítulos sobre su relación con la tecnología (y que conste que una postiza nos chivó que las frases piropos a la tita guapa son creación de DanielSan en período de pruebas, y no suyas, ejem,ejem).

Así que me lanzo con la entrada “la tecnología y yo”. Y si alguien se pregunta ¿esto da para una entrada? El padrino, con información empírica, podría contestarles: “En este caso da para un libro”.

Alguien, cuando yo tenía 13 años, tuvo la brillante idea de inocularme con el miedo y me dijo seriamente y mirándome a los ojos: “En el futuro (así dijo, en el futuro, sin concretar semanas o décadas), quien no sepa utilizar un ordenador, será un analfabeto funcional, ser analfabeto tecnológico será como no saber leer ni escribir”. Y yo que no suelo creer a todo el mundo, ni suelo asustarme por demasiadas cosas, quedé impactada. Sentí que haber perdido 8 años cursando E.G.B, aprendiendo mucho más que a leer y escribir, era demasiado esfuerzo para convertirme en analfabeta, y como tengo un sentido práctico muy desarrollado, con mis 13 años me dirigí a una academia a apuntarme a aprender MS-DOS y a un curso de mecanografía. Todo básicamente para que mi titulo del graduado no fuera papel mojado. A partir de ahí la profecía se cumplió: El
futuro y mi futuro estuvo plagado de tecnología.

La tecnología y yo tenemos un matrimonio de conveniencia. Llevamos juntas muchos años. Reconozco que en muchas cosas me hace la vida más fácil y es útil su presencia, pero con ella me
cuesta mucho todo. Digamos que no acabamos de entendernos. Las cosas para decirlo simplemente, no fluyen entre nosotras. Hace años me hubiera divorciado de ella por diferencias irreconciliables, pero asumí que debo convivir a su lado por mucho tiempo, valorando lo que me ofrece, a pesar de que me pone muchas veces de los nervios, tolerando que se pone tonta conmigo muy a menudo, sus cambios continuados, su tendencia a no dejarse conocer del todo nunca, y convertirse en otra cuando creo que conectamos. Pasamos por períodos relativamente estables y serenos, donde trato que no note ni presencia para que nada falle. Pero cualquier elemento externo, cualquier cambio la desestabiliza a veces. No la veo clara en sus mensajes ni en su forma de comunicarse, no sé como llegar a ella. Lo peor no es que las cosas vayan mal, lo peor es no saber qué le pasa, o no saber qué hacer exactamente para que todo vaya bien entre nosotras. A veces es tremendamente egoísta, y sabiendo que la necesito, me abandona o falla en momentos donde su presencia es imprescindible. La impresora no funciona el día que hay que entregar un proyecto, la señal de internet no va el día que finaliza el período de matrículas virtuales de mis alumnos… Es cualquier cosa menos oportuna.

Si la cosa se pone grave, o hay que hacerle algún cuidado especial, el Padrino hace de asesor, mediador, y me enseña a cómo acercarme a ella para que podamos reencontrarnos. En esta relación El Padrino es fundamental. La escucha, hace pruebas, la conoce, no pierde la paciencia, ni con ella ni conmigo. Aparece en las urgencias, y a veces, sin nada grave de por medio pregunta “¿Cómo va todo?” ¿Funciona todo bien?”. Él es como el mago, ángel guardián, o médico de guardia, aparece y todo funciona, ella se ilumina, se deja hacer, hasta me parece que sonríe…la tecnología y El Padrino son aliados naturales hace años, eso todo el mundo lo sabe. Su palabra para mí, en este tema, es como la Biblia, no necesito nunca una segunda opinión.

Baste algunos ejemplos de mi torpeza tecnológica saber que tardé más tiempo que nadie en tener un móvil y en hacer compras por internet, y hace sólo unas semanas que me di de alta en facebook. No llevo internet en el móvil, no sé bajarme mi propia música, y cualquier gestión tecnológica me parece un mundo. No tengo MP3 ni MP4 ni MP5? ¿Por donde van? esto es como Rocky, me pierdo. No me interesa que Windows mejore, quiero conocer todas las funciones y que no cambien nunca. Si me funciona bien, no me importa quedarme desfasada ni no estar a la última. No hago copias de seguridad de nada hasta que todo revienta y no hay más remedio. He pasado años sin televisión ni video ni DVD. No sé donde guardé las fotos de los viajes (en algún pen, en algún CD, en el escritorio…no sé…). Nunca tengo un cargador a mano cuando se me agotan las pilas…Siempre me sobran cables que no tengo ni remota idea de para qué son… y que guardo en una caja por si El Padrino (que los conoce) los necesita. Es tanto lo que desconozco que cada semana aprendo dos o tres cosas nuevas. Leerme manuales de cualquier cosa, aunque sea una cámara fotográfica, o un marco de fotos digital, está entre las tareas más arduas para mi. Mi lista de pendientes está siempre llena de ese tipo de cosas, y siempre encuentro otras más prioritarias o urgentes que relegan a las tareas tecnológicas.

Cuando organizo una fiesta en casa y alguien pregunta “¿llevamos comida o bebida?” Yo pido que traigan música. La gente piensa que pierdo porque la música no cuesta dinero, pero me cuesta mucho menos comprar y cocinar que conseguir música en internet. Un recopilatorio de música de mis autores favoritos (en pen o en CD) es uno de los mejores regalos que se me puede hacer, y no es broma. En mi caso, es de esas cosas que el dinero no puede comprar.

Pero a pesar de todo esto… no sólo en mí, sino en toda la familia Sancho, creo que se están dando algunos cambios relevantes en tecnología, que para no alargarme, contaré en la próxima entrada.

Encierra al gato

Voz excepcional

Hay voces que transmiten cosas...


sábado, 7 de enero de 2012

Zaz - Je veux (Spanish subtitles)


Me encanta la letra, el timbre de su voz y su interpretación....

Medidas contra la crisis




Como las hemorroides y los colegiales, las auditorías pueden ser internas o externas: las auditorías internas son ejecutadas por personas que pertenecen a la empresa; las auditorías externas por personas ajenas a ésta.
Contrariamente a lo que se podría creer por su etimología, la auditoría se interesa por hechos objetivos, y en ella se mira, pues, más de lo que escucha. cuando existe más interés por los rumores y se escucha más de lo que se mira, nos encontramos ante “audidorías” y no ante las susodichas auditorías.
La auditoría la hacen los auditores. La auditoría puede llamarse también investigación y entonces es realizada por investigadores.
Las auditorías son una actividad onerosa. Por eso en las empresas italianas se recibe siempre a los auditores con un caluroso “¡Caro auditore!”
Al auditor (o investigador) puede serle de gran utilidad conocer bien la actividad del auditado (o investigado), antes de llevar a cabo la auditoría. Si no, pueden darse situaciones realmente embarazosas. He aquí, a título de ejemplo, el informe redactado por un experto en organización y productividad tras asistir a un concierto sinfónico en el Royal Festival Hall de Londres:
1.   Los cuatro oboes permanecen largo tiempo sin intervenir. Sería conveniente reducir su número y escalonar su intervención a lo largo de la pieza, para eliminar las puntas de actividad.
2.   Los 19 primeros violines tocan al unísono, es decir, notas idénticas; se podría reducir considerablemente su número y utilizar amplificación electrónica cuando se requiera una fuerte intensidad sonora.
3.   El coeficiente de utilización del triángulo es extremadamente bajo. Convendría utilizar más ampliamente este instrumento e incluso poner varios. Dado que su precio de compra es extremadamente bajo, la inversión resultaría muy rentable
4.   Tocar las fusas requiere un esfuerzo considerable y representa una complicación inútil. Se sugiere que todas las notas se redondeen a la semicorchea más próxima. De esta manera, será posible recurrir en mayor medida a músicos menos cualificados
5.   Se observa que un mismo pasaje se repite con demasiada frecuencia. Estas repeticiones pueden reducirse considerablemente. por otro lado, es del todo inútil hacer que los instrumentos de viento toquen un tema que ya ha sido interpretado por las cuerdas. se puede estimar que, si se eliminasen todas las redundancias, un concierto de 2 horas cabría en 20 minutos, lo que reduciría los gastos generales y evitaría, además, la necesidad de un entreacto.
6.   La sustitución del piano de cola por un piano vertical, que ocupa mucho menos espacio, permitiría utilizar más racionalmente la zona de almacenamiento de instrumentos
7.   Las técnicas de ejecución, que parecen no haber evolucionado desde hace siglos, sin ningún avance en la ergonomía, merecerían un estudio en profundidad. Se observa, por ejemplo, que el pianista, para interpretar su partitura, necesita de ambas manos y además toca con los dos pies, que activan unos pedales. a pesar de ello tiene serias dificultades con determinadas notas. Es probable, que una nueva concepción del teclado que pusiera al alcance inmediato de su mano las teclas más frecuentemente utilizadas, podría mejorar las condiciones de trabajo del intérprete.
8.  A muchos otros ejecutantes, una de las manos les sirve casi exclusivamente para sostener el instrumento: si se emplease un soporte, la mano ociosa quedaría disponible para realizar otra actividad.
9.   cabe señalar también el excesivo esfuerzo que, de vez en cuando, deben hacer los intérpretes de instrumentos de viento, cuando el empleo de un compresor podría proporcionar el aire necesario de una forma adecuada y mejor controlada.
10. La obsolescencia de los instrumentos es un punto que merece también ser examinado: ¡el programa anunciaba que el instrumento del primer violinista tenía más de 100 años!. Si se hubiera aplicado correctamente el baremo de amortización, se habría constatado que el valor de este instrumento era ciertamente nulo y se hubiera podido pensar en la compra de un instrumento moderno.



miércoles, 4 de enero de 2012

Los Anónimos también tienen voz.



Ante las reiteradas presiones recibidas sobre la imposibilidad de publicar comentarios sin estar debidamente registrado. ¡Vaya chulada de párrafo que me ha salido! pero creo que mejor empiezo con un estilo algo más directo.

Pues como os decía, que tras soportar las críticas, indirectas, correos de gente enfadada y chantajes varios, la dirección del blog ha consentido en  habilitar los comentarios para usuarios anónimos.

Explico el proceso detalladamente para que todos lo entiendan, que ya sabemos que algunos del español...

Paso 1: Clickar sobre la palabra "comentario" que está en rojo debajo de la entrada que queréis comentar.

Paso 2: En un recuadro que sale, escribir lo que queráis, con rotulador no, con el teclado, así, muy bien.

Paso 3: Ahora viene lo difícil, pero si habéis llegado hasta aquí, os falta muy poco.  Debajo de donde
habéis escrito vuestro texto veréis "Comentar como" y a la derecha una flechita, le dais a la flechita y saldrá un menú desplegable con varias opciones, seleccionáis "ANÓNIMO"

Paso 4: El esfuerzo ha merecido la pena, ahora sólo hay que clickar sobre "PUBLICAR".

Paso 5: Tomaros una cerveza o una cocacola mientras disfrutáis del sabor del triunfo.







AHORA YA SE ENVIAR FOTOS Y VIDEOS DEL YOUTUBE.JE,JE,JE

DANIEL ME ESTA ENSEÑANDO A TENER DOS VENTANAS

Hola tita, eres muy guapa

domingo, 1 de enero de 2012

FELIZ AÑO NUEVO

A todos los amigos/as y familiares deseo un feliz año nuevo 2012.

Y que todos pongamos nuestro granito de arena para que el mundo sea
un poquito más humano y habitable.

Y que logremos ser felices y hacer felices a los que nos rodean.

Y que se cumplan todos nuestros sueños, deseos, propósitos y planes.

Un brindis por la amistad y por la familia.