Un sitio donde todo tiene cabida, humor, viajes, quejas, reflexiones... y lo que se nos vaya ocurriendo.
lunes, 28 de noviembre de 2011
No digo nada
domingo, 27 de noviembre de 2011
De vuelta a Barcelona: Fin de las vacaciones
martes, 22 de noviembre de 2011
Estos chinos están locos.

La madre alega que "no tiene la habilidad necesaria" para cuidar de un niño, mientras que el padre rechaza esta oferta asegurando que tener un hijo perjudicará su trabajo y al propio chico.
El caso, que ha levantado polémica en la sociedad china y hasta críticas a las nuevas generaciones de jóvenes del país, a los que se acusa de no ser suficientemente responsables para tener hijos, podría resolverse con una rocambolesca subasta: el progenitor que esté dispuesto a pagar más dinero al otro se "librará" del niño.
Según Netease, el caso, pese a sus extrañas circunstancias, no es el primero de este tipo que se produce en China: ya en 2000, una pareja de divorciados en Zhejiang (este del país) se negaba a asumir la custodia de la hija de ambos, de nueve años, y se recurrió también a una subasta, en la que el padre asumió los cuidados de la chica a cambio de 250.000 yuanes de la madre (unos 35.000 dólares).
Un poquito de humor
-¿Fuma? - Poco
- Pues, considérelo y déjelo,
-¿Bebe? - Poco
- Pues, considérelo y déjelo,
-¿Practica algún deporte? - Ninguno
- Pues, considérelo y hágalo,
- ¿Tiene sexo?
- Poco
- Pues, considérelo. Tenga sexo, mucho sexo...¡¡lo máximo posible!!
Regresa el tipo a su casa y le cuenta a su mujer:
- El Doctor me recomienda dejar el tabaco, la bebida, hacer deporte y sobre todo, tener sexo, mucho sexo, todo el sexo que sea posible
Dicho lo anterior, se mete en la ducha, momento que la esposa se frota las manos y se pone un picardías, se perfuma y pinta provocadora, esperando que salga su marido del baño. Éste sale y empieza a vestirse a perfumarse, poniéndose su mejor traje.
La esposa sorprendida, le pregunta:
¿A dónde vas?
- Te dije que el Doctor me sugirió tener sexo, mucho sexo, lo máximo posible...
- Sí, mi amor, eso fue lo que te escuché decir y por eso me puse así para ti
- ¡ AY, MARIA ! ¡ TÚ SIEMPRE CON TUS REMEDIOS CASEROS...
domingo, 20 de noviembre de 2011
FELICIDADES SILVANUSKA!!!!
viernes, 18 de noviembre de 2011
Una de las mejores sensaciones...
lunes, 14 de noviembre de 2011
FELIZ CUMPLEAÑOS AMELIE!!!!!!!!!!!
Y como es de bien nacidos ser agradecidos, aprovecho esta entrada para agradecerle a Amelie el regalo tan valioso que me entregó hace muchos años en un momento difícil de mi vida: su confianza. Aquella mirada suya, cargada de esperanza, hizo que la mía propia cambiara al mirarme. Me enseñó a quererme, a valorarme y a confiar en mi misma. Y además me ayudó a que decidiera mi profesión a raiz de ello, porque no hay nada más hermoso que ayudar a la gente, confiar en las personas, y apoyarles en conocer sus talentos y en descubrir sus múltiples posibilidades. Acompañar el crecimiento y avance de las personas es un privilegio. El mundo está lleno de alternativas y a veces no las vemos porque no nos vemos.
Me puse un poco emocional, pero así somos los Sancho a veces... hay que entendernos y aceptarnos con nuestros golpes de corazón. Nadie es pefecto. Amelie casi lo es, es la excepción que confirma la regla y el rayo de luz que da esperanza.Te quiero mucho muchísimo Amelie!!
sábado, 12 de noviembre de 2011
¿Cuidado yo? Cuidao conmigo!
(Después de tanto tiempo, me pongo trascendental al empezar y digo) Esta vida...
está llena de llamemosle "cosas", "cosas" que te moldean el carácter, la forma de ser, "cosas" que convierten el día a día en especiales,difíciles o felices...te encuentras obstáculos, problemas, situaciones, vivencias ...cosas que te marcan, cosas que simplemente por el hecho de que te pasen, se te guardan las sensaciones dentro de tu cabezota y hacen que te moldees, así que pienso que lo que te pasa "depende y no depende de ti" (ta clarísimo eh? ), xq hay muchos factores que afectan de los que tú no tienes el control... aunque esa es la gracia también...es como la frase esa que dicen aveces, que dice algo como "la vida es eso que te sucede mientras tu intentas hacer otras cosas" o algo así raro, estoy de acuerdo.
Así que nada, para este caminito que le toca a cada uno vivir, yo creo que la clave para estar preparado es (almenos) estar bien equipado... Equipate bien por dentro, cabeza sólida, cabeza coherente, cabeza feliz... y tendrás mucho ganado, y equípate bien por fuera. Por si acaso, yo ya lo he hecho, me estoy empezando a equipar para lo que pueda venir, así que en vez de tener yo cuidao...cuidao conmigo !!!
Como tío que soy, he empezado por los pies, y de ahí..p'arriba!
¿Que os parece? Yo creo que las "cosas" van como sean, pero con un Sonic a tus pies, fijo que mejor :D
Diferencias entre hombres y mujeres.
viernes, 11 de noviembre de 2011
País en crisis: Así en el Cielo como en la Tierra

San Pedro, representante de ángeles, arcángeles, guardianes y otros profesionales celestes con y sin alas, culpa del desastre a los trabajadores terrenales, quienes no supieron implementar un proyecto que estuvo perfectamente diseñado por Dios. Estas declaraciones, desmarcándose de la versión oficial donde “causas contextuales ajenas” eran las causantes de la crisis, no han hecho más que agravar la situación, generando desconcierto y malestar entre los trabajadores terrenales. Frente a estas declaraciones, estos últimos manifestaron que el grueso del trabajo se realizaba a nivel terrenal, y que había habido una dejación de las funciones de ángeles guardianes que estaban realizando un trabajo de inferior calidad a la esperada, abandonando a los humanos a su suerte y desmarcándose de salvaciones obligatorias y necesarias. Su presencia, opcional e invisible, habría sido la posible causa de este abandono de funciones según sus compañeros terrenales. Así mismo, las entrevistas en profundidad de San Pedro habrían perdido nivel puesto que nadie superaba las pruebas establecidas y a la segunda pregunta la mayoría eran destinados al infierno o al limbo, por lo que el puesto cada vez era menos necesario. Por este motivo, trabajadores terrenales proponían informatizar la entrada con un cuestionario de respuestas múltiples automatizado, eliminando a San Pedro y todo el personal a su cargo y sus familias, que suponían un sobrecosto para la empresa porque estaban recibiendo sueldos en calidad de trabajadores expatriados. A cierre de esta noticia, no hay acuerdo entre la empresa, los trabajadores terrenales, los trabajadores celestes, sindicatos y proveedores de cómo gestionar esta crisis. Seguiremos informando.
-Y bien, doctor, ¿no es cierto que cuando una persona muere durante el sueño, no se entera hasta la mañana siguiente?
-El hijo más joven, el de veinte años, ¿qué edad tiene?
-¿Estaba usted presente cuando se tomó su foto?
-¿Estaba usted solo o era el único?
-¿Fue usted o su hermano menor quien murió en la guerra?
-¿Él le mató a usted?
-¿A qué distancia uno del otro estaban los vehículos en el momento de la colisión?
-Usted estuvo allí hasta que se marchó, ¿no es cierto?
-¿Cuántas veces ha cometido usted suicidio?
-¿De modo que la fecha de la concepción del bebé fue el 8 de agosto?
-Sí.
-¿Y qué estaba usted haciendo en ese momento?
-Ella tuvo tres hijos, ¿cierto?
-Sí.
-¿Cuántos fueron varones?
-Ninguno.
-¿Hubo alguna mujer?
-¿Dice usted que las escaleras bajaban al sótano?
-Sí.
-¿Y esas escaleras también subían?
-Sr. Slatery, ¿usted fue a una luna de miel bastante rebuscada, ¿no es cierto?
-Fui a Europa, señor.
-¿Y llevó a su nueva esposa?
-¿Cómo terminó su primer matrimonio?
-Por muerte.
-¿Y por la muerte de quién terminó?
-¿Puede usted describir al individuo?
-Era de talla mediana y tenía barba.
-¿Era hombre o mujer?
-Doctor, ¿cuántas autopsias ha realizado usted sobre personas fallecidas?
-Todas mis autopsias las realicé sobre personas fallecidas.
-Cada una de sus respuestas ha de ser oral, ¿de acuerdo? ¿a qué escuela fue usted?
-Oral.
-¿Recuerda usted la hora en la que examinó el cadáver?
-La autopsia comenzó alrededor de las 8:30 p.m.
-¿Y el Sr. Dennington estaba muerto en ese momento?
-No, estaba sentado en la mesa preguntándose por qué estaba yo haciendo una autopsia.
-¿Está usted cualificado para proporcionar una muestra de orina?
-Lo he estado desde mi más tierna infancia.
-Doctor, antes de realizar la autopsia, ¿verificó si había pulso?
-No.
-¿Verificó la presión sanguínea?
-No.
-Entonces, ¿es posible que el paciente estuviera vivo cuando usted comenzó la autopsia?
-No.
-¿Cómo puede estar usted tan seguro, doctor?
-Porque su cerebro estaba sobre mi mesa, en un tarro.
-Pero, ¿podría, no obstante, haber estado aún vivo el paciente?
-Es posible que hubiera estado vivo y ejerciendo de abogado en alguna parte.
Cuando amé de verdad - Charles Chaplin

Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre…autoestima.
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad.
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez.
Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad.
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad.
Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… ¡saber vivir!
No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.
martes, 8 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
DOMINGO LLUVIOSO
Buenos días,
Tenía varios y entretenidos planes al aire libre para hoy domingo (me gusta hacer planes y confiar en que los hombres del tiempo y las mujeres del tiempo se equivocan a veces, ¿qué pasa, no nos equivocamos todos?). Pero con este día lluvioso (acertaron una vez más....) no va a poder ser...
Así que al final habrá que cambiarlos:
-Quizás vaya a algún recinto cerrado a ver alguna feria. Este finde está dando la Magic Internacional http://www.facebook.com/pages/Magic-Internacional/265173483519587?ref=nf&sk=wall Hace tiempo que tengo mucha curiosidad por formarme en Reiki y allá habrá bastante información sobre el tema.
-O quizás simplemente permanezca en casa abrigadita y protegida del frío exterior, para lo que cuento con cuatro aliados insustituibles:
a) Videos de humor de Pepe Rubianes en youtube. Que cuando este hombre murió me di una panzada de llorar porque perdimos un maestro del humor y un tío libre como pocos. Ahí uno de ellos sobre la monarquía:
http://www.youtube.com/watch?v=vrQirHutGlg&feature=youtu.be
b) Continuar con mi libro "Cien Años de Soledad" de Gabriel García Márquez. Si, lo estoy leyendo de nuevo y podría releerlo mil veces más. Gran obra, y gran escritor, no me canso.
c) Seguir tejiendo ganchillo con colores.... (Ya mostaré una fotico cuando lo acabe).
d) Escuchar música lluviosa.... Como Ojalá de Silvio Rodríguez http://youtu.be/u80ocuvZxmY
¿Cuales son vuestros planes para este día lluvioso??
sábado, 5 de noviembre de 2011
La camisa del hombre feliz, por Leon Tolstoi.
Le hicieron tomar baños calientes y fríos, ingirió jarabes de eucalipto, menta y plantas exóticas traídas en caravanas de lejanos países. Le aplicaron ungüentos y bálsamos con los ingredientes más insólitos, pero la salud del zar no mejoraba. Tan desesperado estaba el hombre que prometió la mitad de lo que poseía a quien fuera capaz de curarle.
El anuncio se propagó rápidamente, pues las pertenencias del gobernante eran cuantiosas, y llegaron médicos, magos y curanderos de todas partes del globo para intentar devolver la salud al zar. Sin embargo fue un trovador quien pronunció:
—Yo sé el remedio: la única medicina para vuestros males, Señor. Sólo hay que buscar a un hombre feliz: vestir su camisa es la cura a vuestra enfermedad.
Partieron emisarios del zar hacia todos los confines de la Tierra, pero encontrar a un hombre feliz no era tarea fácil: aquel que tenía salud echaba en falta el dinero, quien lo poseía, carecía de amor. Y quien lo tenía se quejaba de los hijos. Pero una tarde, los soldados del zar pasaron junto a una pequeña choza en la que un hombre descansaba sentado junto a la lumbre de la chimenea:
—¡Qué bella es la vida!, Con el trabajo realizado, una salud de hierro y afectuosos amigos y familiares, ¿qué más podría pedir?
Al enterarse en palacio de que por fin habían encontrado un hombre feliz, se extendió la alegría. El hijo mayor del zar ordenó inmediatamente:
—Traed prestamente la camisa de ese hombre. ¡Ofrecedle a cambio lo que pida!
En medio de una gran algarabía, comenzaron los preparativos para celebrar la inminente recuperación del gobernante. Grande era la impaciencia de la gente por ver volver a los emisarios con la camisa que curaría a su gobernante, pero cuando por fin llegaron, traían las manos vacías:
—¿Dónde está la camisa del hombre feliz? ¡Es necesario que la vista mi padre!
—Señor —contestaron apenados los mensajeros—, el hombre feliz no tiene camisa.
La Moraleja de este cuento es que el dinero no da la felicidad, ... aunque Woody Allen, algunos años más tarde, dijo sabiamente sobre el tema:
"El dinero no da la felicidad, pero produce un estado tan parecido, que haría falta un experto para diferenciarlo".
viernes, 4 de noviembre de 2011
SPAIN IS DIFFERENT
A mi lado: una chica extranjera jovencita de unos 23 años, sola. (Sola en mesa de tres = 2 sillones libres), debieron pensar las señoras mayores. Quizás añadirían en su pensamiento (sola = pobre= no le vendrá mal compañía). O quizás no, quizás sólo se quedaron en que los sillones eran muy cómodos y estaban vacíos, y ellas muy cansadas y estaban de pie. Total, que las mujeres se le acercan y le dicen, mientras toman asientos, que si no le importaba compartir. La jovencita no entendía mucho español, pero veía la invasión con ojos como platos por la sorpresa y empezó a mover la cabeza afirmativamente con risita nerviosa. Cualquiera decía nada.
Las mujeres se sentaron, reían y parloteaban, compartieron confidencias, que “si el Pedro no es muy guapo, pero tiene buen tipo, y a mí me está gustando ya más que al principio”. Que si “nos gusta comer bien, viajar, ¿qué no nos gusta María?” le decía una a la otra. Nuevas, desenfadadas y renovadas risas. Disfrutaron, francamente disfrutaron las señoras. La extranjera que ya parecía sentirse de Marte, de lo extraño que le parecía todo, se semiescondía detrás de un móvil tratando de hacer que se concentraba en sus cosas. La camarera se acerca apesadumbrada al rato y les comunica a las señoras que ya hay una mesa libre que por favor se cambien a ella.
Y ahí va el gesto digno del día. A una de las señoras le pareció que sería muy incorrecto por su parte cambiarse, y así se lo comunicaron a la camarera: “Esta chica nos ha dejado sentarnos y ahora estaría muy feo cambiarnos, porque ella ha sido muy amable”. Ahí es nadie la señora, no sólo invade a la chica, sino que agradece su invitación (como si alguien la hubiera invitado), y tiene el buen gesto y la buena educación de no abandonar la mesa común. Si esta chica las había aceptado en los momentos difíciles de escasez de mesas, no iban ahora a huir de su lado sólo porque hubiera mesa libre. Eso si son buenos modales y ser consecuente. Ahí continuaron las tres amontonadas en una mesa, al lado de la mesa vacía. La camarera mirando a la extranjera, y la extranjera de vuelta con la sonrisita nerviosa y el gesto afirmativo entendiendo cada vez menos porqué estas señoras desconocidas ocupaban su mesa incluso ahora que había otra mesa libre en la cafetería.
Imagino a esta chica de regreso a su país contando “los españoles, cuando van a un bar y no encuentran mesa, se sientan en la primera que pillan, esté ocupada o no….”
GENTE NORMAL
En algún momento de la entrevista surge la dichosa preguntita: “¿Pero la gente con la que tratáis es gente normal, no?”. No es que me considere más lista que nadie, pero un poquillo más corta debo ser, porque cosas que el mundo da por sabidas a mi me generan dudas. “Normal” (me digo lentamente), “que si tenemos gente normal o no” (esto lo reflexiono bien). Y empiezo a descartar posibilidades de situaciones extrañas o anormales. Reviso uno por uno nuestros usuarios/as y les paso el test de la normalidad: No tienen 4 ojos ni dos antenas en la cabeza, no mutan en serpientes, no se reproducen por esporas, no tienen superpoderes, ni siquiera el superpoder de ser invisibles, no comen muebles, ni siquiera muebles baratos de IKEA. Imagino porqué no deberían ser normales, pero no se me ocurre nada. Luego pienso en cómo son, porque les conozco, y recuerdo que tienen sueños, ilusiones, ganas de encontrar trabajo y que sus vidas y las de sus familias cambien, ilusión porque sus hijos tengan estudios y logren todos sus sueños, que están dispuestos a luchar para demostrar que sirven y que merecen oportunidades y ser tenidos en cuenta, que quieren llegar a fin de mes sin angustias, y dormir caliente, y comer sano y vivir tranquilos, que quieren caminar sin sentirse observados ni juzgados, que sonríen a veces, que otras veces lloran desconsoladamente, que tienen días, semanas, y hasta años jodidos donde todo cuesta. Que a veces aciertan y otras se equivocan. Que se frustran, que se enfadan, que se caen, que se levantan…que a veces se esperanzan y a veces se desesperan. Que tienen miedo casi siempre aunque no tengan más remedio que lanzarse. Me parecen bastantes normales en realidad. Quizás lo que les haga diferentes sean sus discapacidades, el provenir de otros países y haber recorrido el mundo tras el sueño de mejorar su vida y la de sus familias, el hablar otros idiomas, el tener otro color de piel, el haber abandonado los estudios y no tener experiencia laboral, el haber sido despedidos de su empresa con 50 tacos después de matarse toda la vida a trabajar en el mismo lugar, el estar en la construcción o en sectores que reventaron con la mierda de crisis y no les sale nada o casi nada de trabajo… Y me gustaría romper una barrera y que esa persona que tengo delante pudiera conocer, más allá de prejuicios y de la imagen preconcebida, a las personas a las que tenemos el privilegio de conocer y acompañar en su búsqueda de empleo. Me gustaría que no sólo pudieran mirarlos, sino que pudieran verlos. Si les conocieran verían que los sueños están hechos de la misma materia para todos nosotros. Que son más las semejanzas que las diferencias, que bajo distintas pieles laten corazones parecidos. Y que normal, lo que se dice normal, si empezamos a descartar, no quedaría nadie.
Pero como buena Sancho, saco mi parte práctica y olvido mis reflexiones para contestar: “Por supuesto, enviamos gente normal, únicamente es gente en desempleo que está en búsqueda activa de trabajo”. Sonrisa relajada; apretón de manos; confianza. Otra puerta abierta.
Eso si, prometo que daría lo que fuera por preguntarles: "Pero esta empresa, es una empresa normal, ¿no?."
La puñetera crisis.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Aunque lluviosos , son buenos . Esta ha sido una semana , rara , tanto puente , que trabajas , y los niños sin cole....
Estoy cansada , como supongo muchos de vosotros.Todo el dia trabajando y por la noche cuando llegas a casa ya no puedes mas .Solo quieres descansar y que no te molesten.
Yo en el ambulata he empezado co gripes y gastroenteritis ...Todos , o casi todos vienen por lo mismo , pero de tanto en tanto viene alguien que tiene algo diferente , y tienes que estar muy alerta y no dormirte para darte cuenta , porque si no ya la has cagado .
Somos muchos menos profesionales , todos los interinos ,por la puñetera crisis , se han ido a la calle, pero la poblacion a atender es la misma . Menos tiempo a dedicar para cada persona .
Esta semana , fallecio una señora con 57 a , que fue a urgencias , por dolor abdominal y le dijeron que era ansiedad , se fue a casa y en pocas horas moria....
otro chico esta misma semana , 37 años , hacia una muerte subita , por la noche . por la crisis , se refugio en el alcohol , y bebia 8 cervezas al dia , y fumaba 2 paq al dia ...
Puñetera crisis , donde nos va a llevar .
La semana pasada dio positivo a alcoholemia un medico , interino que estaba a punto de ir a la calle .despues de la noticia, se bebio tres copas y se fue a casa para domir , con la mala suerte que le pillaron. Ahora se ha quedado sin trabajo , sin coche , y con un estado depresivo del copon .
Bueno ya veis que hoy el dia esta triste y yo he tenido una semana durilla . Solo deciros que disfruteis cada minuto de vuestra vida , cada abrazo , cada beso , cada silencio con vosotros mismos . Disfrutar del dia de trabajo , aunque parezca raro oir esto .disfrutar de cada momento que paseis con vuestra familia .
un beso .
miércoles, 2 de noviembre de 2011
La gestación
Si funciona, tendréis que aguantar mis rollos, je, je, que a mi esto de escribir se me da muy bien .
martes, 1 de noviembre de 2011
Un video musical
Recuerdos de mi boda.
Ya se veía el cariño con el que iba a ser tratado.
Un poco de humor.
Nuestra infancia
Nuestra infancia no fue sencilla
No éramos niños normales, éramos muy peligrosos.