sábado, 31 de diciembre de 2011

¿Xq en el futbol se juega 11 contra 11?

Esa pregunta me hicieron a mi y no supe qué contestar...así que por eso os la hago a vosotros...os dejo unos nanosegundos para que penseis la respuesta... ¿nada? Pues ahi va este xq de las cosas "historia del futbol volumen i palito"...

El futbol se inventó, en Inglaterra, allí por los años asdasdklñfjsdklñf, año arriba año abajo. Se inventó en Cambridge, si si, del "Cambridge y Oxford" que se dije cuando te quieres reir de un pijo, pues ahi mismo!

Pues resulta que en los colegios de allí, las clases eran de 10 niños, y lo que hacían era jugar a futbol una clase contra la otra (¿sabeis lo típico de jugar "A contra B" a la hora del patio? pues igual, pero en inglaterra, diciendo "madarfacars" y cosas así), y entonces jugaban los 10 niños + el profesor...¿total? 11 jugadores.

Y por eso, hoy en día, se juega a futbol 11 contra 11

¿Os imaginais que las clases hubiesen sigo de 4 o 5 personas? ¿Y el deporte estrella fuese el futbol sala? Como serían las cosas, tendrían la misma pasta los jugadores, sería el "futbol 11" un juego incomprendido... ¿serían como esos pensadores despreciados en sus épocas para luego reconocerlos una vez muertos? ¿serían grandes cantantes adelantados a su tiempo? ...

Quien sabe... así que ánimo Javian, ánimo Enrique Anaut y sobre todo...ánimo Juan Camus.


miércoles, 28 de diciembre de 2011

VENTANAS

Muchas veces en la vida hay personas que se acercan a nuestra ventana. Son desconocidos, y
por eso no se acercan a nuestra puerta. Golpear una puerta exige tener la
confianza de que se abrirá, y a veces tememos el rechazo. De hecho en ocasiones
ni siquiera sabemos a qué puertas tocar. A veces las personas pasean solas
durante horas. Cuando observan alguna ventana entreabierta se acercan para ver
quien hay y saber si pueden entrar. Las ventanas no sólo las tenemos en
nuestras casas. También las llevamos con nosotros, en el metro, al trabajo, en
el supermercado. Podemos abrir nuestras ventanas, a veces con una sonrisa, a
veces con un gesto amable, a veces con una palabra cordial. A veces únicamente
con una mirada. Pero con la misma rapidez que abrimos nuestras ventanas,
podemos cerrarlas. Incluso podemos permanecer largo tiempo sin abrirlas. De
hecho hay gente que no las abre prácticamente nunca. O que miran a esas
personas acercarse pero no ven o entienden que quieren entrar. Por mucho tiempo
que llevemos sin abrirlas puede suceder cualquier día, ante una pregunta, ante
una sonrisa, ante un niño… Hay personas que llevan semanas, meses e incluso
años buscando ventanas abiertas. Pero no las encuentran. A veces no saben que
encontrarán si atraviesan la ventana. A veces obtienen sólo calidez, otras sólo
esperanza, algunos sólo alegría, tras algunas ventanas hay buen humor, en otros
lugares hay comprensión, y en otros afecto. En algunos es sólo una charla, o un
café caliente. Tras algunas ventanas hay hogueras que prenden corazones, y en
otros lugares hasta amistad. Siempre que
las ventanas se abren para recibir y ofrecer, la persona sigue caminando y buscando.
El oasis de cada ventana otorga la fuerza necesaria para seguir recorriendo el
desierto. La aridez del camino queda poblada por la esperanza de encuentros
tenues pero luminosos, sinceros y humanos, que si existieron, pueden volver a
repetirse, con igual o mayor intensidad. Pero a veces las personas caminan y
caminan, y no hallan ventanas abiertas, un lugar simple donde cobijarse, un
calor suave para el corazón. Y dejan de tener esperanzas, y siguen caminando
solos para siempre. Quizás tu ventana sea la última a la que se acerquen antes
de desistir en la búsqueda. Nunca sabemos cuán importante somos para las
personas con las que nos cruzamos. Sean aves de paso o formen parte de nosotros
para siempre. Quizás alguien llevará una cálida sonrisa que se encontró en tu
ventana, que ofreciste sin mayor trascendencia, y la guardará como un valioso
regalo, que le anime en los momentos tristes. Una sonrisa puede durar unos
segundos, pero iluminar el trayecto de alguien durante meses. Incluso los
recuerdos de ventanas pasajeras hacen la vida más transitable. Pero lo mejor de
abrir las ventanas, es que no es posible ofrecer sin más, y en cada visita que
te hacen, el hogar queda más acogedor y confortable para el que se marcha, pero
también para el que se queda. Las enseñanzas, las dudas, las confianzas, los
miedos… todo lo que nos aportan nuestros visitantes, hacen que cada día
tengamos más para ofrecer, al resto y a nosotros mismos. Al abrir nuestras
ventanas o al acercarnos a otras dejamos que los demás construyan pedacitos de
nosotros, y ayudamos a los demás a construirse. Si mañana alguien que no tiene
mi rostro se acerca a tu ventana, no digas que no le conoces, yo te avisé de su
visita. Llevo mi ventana abierta, y soy afortunada porque cada día se abren
ventanas para mí. Y les ofrezco lo que soy: aquello que tú me ayudaste y me
ayudas a construir.

martes, 27 de diciembre de 2011

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. Nadal / Navidad / Christmas 2011


En época de crisis, la creatividad al poder para conseguir recursos con alegría y buen humor!! Cada click en este video contribuye a financiar un programa que hace que la estancia de los niños en el hospital de San Joan de Déu sea más agradable. Disfrútalo y compártelo !!

Los remeros españoles.


Las tribulaciones de un remero español

En 1.994, se celebró una carrera de remo entre empleados de una empresa japonesa y de otra española. Se dio la salida y los japoneses empezaron a destacar desde el primer momento, llegando a la meta con una hora de ventaja sobre el equipo español. La dirección de la empresa española analizó las causas de tan amarga derrota y advirtió que el equipo japones estaba compuesto por 10 remeros y un jefe de equipo, mientras que la tripulación española la componían 10 jefes de equipo y un remero, por lo que se decidió adoptar las medidas adecuadas.
En 1.995, la tripulación japonesa llegó dos horas y media antes que la española. La Dirección se volvió a reunir y, tras un sonoro rapapolvo a la Gerencia, concluyeron que los japoneses habían repetido estrategia (10 remeros y 1 jefe de equipo), mientras que la innovadora tripulación española, remozada tras las eficaces medidas tomadas el año anterior estaba compuesta por 1 jefe de equipo, 2 asesores a gerencia, 7 jefes de sección y 1 remero. La conclusión de la dirección fué unánime: el remero es un incompetente.
En 1.996 tras encargar una innovadora trainera al departamento de nuevas tecnologías, la ventaja de los japoneses fué de cuatro horas. El equipo directivo reunido para analizar las causas del nuevo desastre comprobó que el equipo nipón había optado por la ya tradicional formación (1 jefe de equipo y 10 remeros), mientras que el español, tras una auditoría externa y el asesoramiento especial del departamento de Organización, optó por una formación mucho más vanguardista: 1 jefe de equipo, 3 jefes de sección con plus de productividad, 2 auditores de Arthur Andersen y cuatro vigilantes jurados que no quitaban ojo al único remero de la tripulación, al que habían amonestado y castigado quitándole los pluses e incentivos tras el fracaso del año anterior.
Tras varias horas de reuniones, se acordó que, para la regata de 1.997, el remero sea de una contrata externa, “toda vez que, a partir de la vigesimoquinta milla, se ha venido observando cierta dejadez en el remero de plantilla, actitud que roza el pasotismo al llegar a la línea de meta”

domingo, 25 de diciembre de 2011

jueves, 22 de diciembre de 2011

Navidad, ¿dulce? Navidad

Todo el mundo va acelerado estos días. Que si los cierres laborales, que si las compras navideñas...
Por mi parte he recibido una buena noticia en el trabajo: me renovarán por un año más. Aun así, tengo un sentimiento agridulce. Hoy hicimos el cóctel de Navidad sabiendo que algunas buenas compañeras y profesionales no estarán con nosotros el año próximo. Llegan los famosos recortes y nos tocan muy de cerca. Es difícil encontrar las palabras adecuadas estos días.
Y por otra parte, observando el estrés generalizado por el consumismo navideño, sonrío de forma permanente porque voy a pasar la Nochebuena con los Sancho's, y después de muchos años de viajes y ausencias, no hay mejor regalo que pasar la Navidad en casa. Brindo por poder pasar la navidad en familia.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Y van los sancho's y ...toman la tele!!

Os pongo en situación ( con ese titulo), octubre 3 de la tarde, el día era feo, nunca os lo he dicho pero esas nubes grises y grandes las fabrica un tio de al lado de mi casa.
Bueno pongo la tele y veo...eres capaz de convencer a cualquiera, puedes vender tus ideas...y pienso y se envío un mail?. No todo podía ser tan fácil, busco la web del programa, y tenias que grabar un vídeo de un minuto, escribir una carta de motivación...Me olvido de la idea por un rato ( cuando los sancho's decimos que nos olvidamos de una idea , queremos decir que simplemente no la comentamos en alto, porque en nuestra cabeza sigue dando vueltas sin parar), hasta la tarde que decidido que me graben con mi móvil el vídeo.Tenia un minuto pero... en 36 segundos había rajado mi vida de arriba abajo. Ahora tenía que escribir la carta de motivación y pensé eso lo hacen todos, o sea que decidí  desmotivar al resto de concursantes ( uno decía en la web que era el político electo más joven de España, y yo escribí que era el más joven de España que eligió no ser político, y cosas similares..)
Pasan los meses y no obtengo respuesta, hasta que el 7 de diciembre, un numero de esos largos( tipo ..hola somos Endesa estas contento con tu actual compañía..) aparece en mi móvil, respondo y quien es ...lo de la tele...que habían visto mi viseo, leído mi carta y me habían seleccionado.Sin tiempo para reaccionar me dicen que al dia siguiente tengo que estar en el casting final en Barcelona, y que será allí donde decidirán quien serán los concursantes.
Allí que me voy, cuando llego veo en la puerta a unos personajes( chicas, chicos) que parecían salidos de la generación del 27. Nos meten en una sala, nos dan un numero de pegatina, ( la mía era casting 058), nos explica que el concurso va de encontrar a la persona con más memoria instantánea del país. Casi nada, miro otra vez a mis adversarios y pienso ...pero como han reunió a todos estos la tele y el país va como va!
El casting se realizaba de cinco en cinco, yo entré en el tercer grupo..allí estaba  delante de un guionista, la psicóloga del programa "La Caja" y otra psicóloga. Mientras esperaba mi turno me dieron ganas de salir corriendo, pero como dice a veces" El padrino"...oye siemprebacus tu por lo menos lo has echo" dije porque no?
Me enseñaron pizarras de todo tipo para memorizar, yo no se si eran los nervios pero se me dio estupendo, y llega la prueba definitiva, donde la psicóloga dice que la mayoría de concursantes se bloquean...en tres segundos canta una canción con letra. Ta tan!!! en tres segundos me dio tiempo a preguntarle rápido o lenta, antigua o moderna y me puse a cantar...
Ayer recibí una llamada ... y el viernes y el sábado tengo que ir a concursar a dale al rec! como veis los sancho's toman la televisión!!

sábado, 10 de diciembre de 2011

En busca de la llave perdida



Hoy me ha sucedido una de esas cosas absurdas que si lo intentas y te esmeras no te salen: se me han caído las llaves por una alcantarilla cuando iba a hacia casa.

Como siempre en la vida hay varias opciones. La primera y la más fácil es llamar a alguien que tenga tus llaves y hacer una copia. Pero esta es la opción fácil y cara (la llavecita vale 30 eurazos, por el tipo de puerta). Así que esta opción la descarté enseguidita. Nada como no ser millonaria para agudizar el ingenio.

La segunda opción me la propuso el público. Aunque iba sola, en estas desgracias siempre hay gente que te rodea dispuesta a ayudar, a opinar, a aconsejar... Incluso estuve consolando a una viejita que se veía profundamente compungida por mi situación, y que no estaba valorando que había muchas opciones y que lo íbamos a resolver seguro. La opción del público era llamar a los mossos o a la guardia urbana. "Total, para lo que hacen, por lo menos que te ayuden y saquen la alcantarilla, que hagan algo". Sin entrar en debates sobre si estaban bastante aburridillos u ocupados en este sábado o en general, decidí que tampoco sería esta mi primera opción. La perspectiva de estar esperando sentada un buen rato en un banco y luego hacerme la víctima esperando ser rescatada por la autoridad uniformada no me seduce demasiado.

Y la opción que escogí: rescatar las llaves yo misma, y de forma económica. Así que me fui a una tienda de chinos, y me equipé con el material necesario:

-Alambre

-Palos metálicos para pinchitos

-Gancho metálico

A lo que sumé un clip encontrado en la calle.Armé una herramienta que fui perfeccionando hasta parecer una caña de pescar bastante deforme y cutrilla.

En la operación rescate hubieron dos personas de público fijo: un niño y su padre, que contribuyeron al éxito de la operación, además de público transitorio que iba preguntando qué había pasado, y dando ánimos y deseando éxito. El niño aportaba la magia de los niños: imaginación, fantasía, apoyo moral, frases ocurrentes, y la sensación de que aquello era un trabajo en equipo y ese rescate el acto más importante del mundo, lo que daría sentido a nuestro día... y el padre ayudaba aconsejando en cómo perfeccionar la herramienta. Ambos se sentían muy identificados puesto que la semana anterior habían perdido un coche de juguete del niño en un estanque del parque, y no pudieron recuperarlo. Así que convirtieron mi operación rescate en algo casi personal. Cuando conseguí sacar las llaves el niño me miraba como si fuera heroína nacional, con los ojos llenitos de admiración. "Vamos a rescartar mi coche" -Me pidió-. El padre le explicó que era la hora de la comida, pero que irían en la tarde. "Pero tiene que venir ella, ella si podrá sacarlo" -insistía el niño-. Así que le dije que la magia no estaba en mi, sino en la herramienta construida, y que él era el que me había dado suerte en la operación rescate. Así que le entregué la herramienta que recibió encantado, para que fuera esa misma tarde a rescatar su coche. Y el acto de entrega de esa herramienta imperfecta e improvisada fue hermoso y digno como imagino debían ser los actos de entregas de armas entre guerreros en la edad media antes de las grandes batallas. Cargados de simbolismo y fe. Le deseé suerte y nos separamos. Me sentí McGyver por un rato y bastante poderosa (y un poco mágica). Mi rescate había terminado triunfalmente. Desde aqui deseo éxito a ese niño entusiasta en su rescate. Que la suerte le acompañe.

No te Salves - Mario Benedetti

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

España: El país de la calidad

Hace un tiempo en el trabajo nos hicieron asistir a una charla sobre calidad. Ese tipo de charlas soporíferas que te aportan poquísimo y en las que alternas dos actividades básicas: intentar no bostezar y mirar el reloj continuamente. La única idea que saqué en claro es que todos los productos deben tratar de buscar la calidad dentro de sus posibilidades, obteniendo el mejor producto posible de si mismo, no en base a la comparativa con los demás. Es decir, un boli Bic no debe tratar de ser una pluma o un bolígrafo de nivel superior. Sino que tiene que ser el mejor Bic posible. Por ejemplo una mejora de calidad fue agujerear la punta del bolígrafo de plástico porque parece que muchos niños se lo tragaban y morían ahogados por no haber lugar donde pasar el aire, y ahora se lo tragan y ya no mueren.(Lo que aprende una en un curso de calidad, oiga, a cómo salvar vidas).
En fin, la calidad no es ser algo distinto y mejor de lo que uno es. Sino tratar de ser lo mejor que uno mismo puede llegar a ser. Y se entiende que hay distintas gamas, distintas "ligas" de productos. A mi este concepto me gusta incluso para las personas. No tratar de intentar ser mejor que el resto, sino sacar lo mejor de ti y potenciar al máximo tus posibilidades.
Pero yo creo que España es el país de la calidad "por comparativa". Aqui todo el mundo para vender su producto explica que es mejor que el del otro. Me dirijo a una tienda y me dice que la prenda es de calidad, no como la que venden en los mercadillos, que viene todo de china. Me voy a un mercadillo y me dicen que es de calidad, fabricada en España, no como la que venden en las tiendas de los chinos. Y ya no te dicen que es buena. Te dicen que es "de calidad", con la boca llena. Convencidos. Como si su producto hubiera recibido el Premio Nobel de la Calidad.
En el tema textil, estoy constatando con mi experiencia práctica que el estandarte de calidad en cualquier lugar es "producto no fabricado en China". Y aunque estoy de acuerdo que en general todo lo fabricado en China es de baja calidad me quedan dos dudas:
1) ¿Cómo se sabía en España que un producto era de calidad antes de que entraran los productos chinos al mercado nacional?
2) ¿Cómo definen la calidad los chinos? ¿Producen productos de calidad comparándolos con productos que desconocemos de inferior calidad? ¿O simplemente producen productos económicos, y pasan de la calidad?.
Yo ya no voy a más charlas, que en vez de aclararme las cosas, me despistan más, oiga.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Colarse o no colarse: Esa es la cuestión

La semana pasada tuve un día agotador. De esos días que te los pasas corriendo
entre estaciones de metro para llegar a tiempo a uno y otro lugar, y que estás
deseando llegar a casa y ponerte cómoda y calentita... Tan exhausta (o empanada)
iba que me bajé una parada antes de la que me tocaba para llegar a casa. ¿A
quien no le ha pasado alguna vez algo así?. El hecho es que al ser un error no
veía justo volver a pagar, pero tampoco veía correcto colarme. Así que como no
había nadie en la estación fui al interfono de información a explicar el caso
para que me abrieran y me dejaran pasar de nuevo. Pensé que alguien pulsaría un
botoncito desde la oficina, la puerta se abriría, y mi conciencia y mi bolsillo
seguirían viajando intocables. Al fin y al cabo esta gente tiene cámaras por
todos lados ¿no?. Pero no iba a ser tan sencillo.
La señora que me atendió me echó la bronca y se despachó agusto conmigo.
Primero me preguntó con tono desconfiado que cuanto tiempo llevaba fuera. Igual
creía que había ido a tomarme un cafecito con los amigas y ahora trataba de no
pagar el viaje de vuelta a casa. Le dije que llevaba fuera un minuto y que podía
comprobarlo en mi billete. Luego me explicó que cada estación tiene un letrero
con un nombre distinto y que si aún así me bajo en una estación equivocada eso
es responsabilidad mía. (Lo del letrero con el nombre no sé si tenía retintín o
no pero a mi pareció que me trataba como si fuera idiota). Claro que sé que cada
estación tiene un nombre distinto, llevo años viajando en metro, y si todas las
estaciones se llamaran igual sería francamente complicado moverse en metro.
¿no?. Me dijo que habría que evaluar el caso, tratando de desmotivarme, que me
rindiera y que pagara. Pero es justo en ese momento cuando mi cansancio empezó a
desaparecer y me empezó a hervir la sangre. Le dije que está bien, que enviara a
alguien a sopesar el caso, que yo esperaba. Aquí tuve dudas sobre si enviarían
personal del metro, o juez y jurado popular, del tono tan grave que le daba esta
señora a dejarme pasar de nuevo. Le pilló desprevenida mi constancia, pero
insistió en tratar de desmoralizarme, me dijo que tendría que enviar a alguien
de otra estación, que estaba lejos, y que podría tener que esperar un buen rato.
Le dije que esperaría el tiempo que fuera nesario, ya dispuestísima a pasar la
noche y la semana en la estación si hubiera sido preciso para no dejarme
avasallar. Me consultó nuevamente si iba a estar ahí cuando viniera la persona
que ella enviara. La verdad es que me cuesta recordar cuanto tiempo hace desde
la última vez que toqué un timbre y salí huyendo. ¿Debe hacer 30 años?.
Intentando ya no perder la paciencia (cuando me pongo borde soy muy borde) le
dije nuevamente que esperaría el tiempo que fuera necesario. Lo más curioso es
que mientras yo negociaba con esta señora del interfono volver a pasar con mi
billete, a mi espalda en la estación, bien enfocaditos con las cámaras, no
dejaban de colarse chicos saltando sin pagar. Pero nadie reaccionaba frente a
eso. Ni la mujer del interforno, ni guardia ni personal de la estación que no
había. A punto estuve de decirle a la buena señora si podía dejar de penalizar a
la única persona honrada en esa estación en esa franja horaria. No esperaba una
medalla por dirigirme al interfono y contar la verdad en vez de saltar, pero
vaya, tampoco esperaba este interrogatorio y echar la noche conversando con
ella. Total, estaba a una estación de metro de casa, hubiera acabado antes
saliendo a la calle y volviendo caminando. Me esperé un rato y acabaron viniendo
dos trabajadores del metro, uno por casualidad, y otro "el convocado"
oficialmente, que no estaba tan lejos como la voz desagradable del interfono me
quería hacer creer. Y por fin les explico el caso, esperando cierta complicidad
por haberles respetado y esperado, y me dicen que vaya chorrada el haber llamado
para eso, que otra vez que me pase que me cuele y ya está. Que eso era una
tontería, y que teniendo el billete pagado, se vuelve a entrar y punto. Me
miraron con una cara de "¿para esta gilipollez nos jodes el descanso?". Al final
la señora del interfono estaba ofendida, y estos dos caballeros también. Vamos,
que me abrieron la puerta y volví con el mismo billete, pero con la sensación de
que lo que había hecho estaba casi peor que colarse. Que estaba molestando a
todo el mundo, vaya. Y hasta me sembraron la duda. ¿Hubiera sido mejor colarse
con un saltito? La honradez es importante, si, pero siempre que no interfiera en
el descanso de los trabajadores, parece.

domingo, 4 de diciembre de 2011

SALVEM TV I RÀDIO DE L'HOSPITALET: SEMPRE AMB L'HOSPI


Esta semana no ha sido buena para el periodismo en general ni para mi ciudad. En un mundo globalizado, donde se tiende a homogeneizar la información, nos han comunicado que cerrarán dos de los puntales de comunicación local básicos para la 2ª Ciudad de Cataluña:Radio y televisión de L'Hospitalet. Para nuestra ciudad, estas herramientas han sido básicas para mantener comunicada a la ciudadanía sobre todo lo que se mueve en la ciudad. Personalmente fui convocada en multitud de ocasiones para explicar proyectos que llevábamos a cabo, y muchas actividades se llenaron gracias a ellos y a su apoyo en la difusión de las mismas. Con especial recuerdo guardo mis primeras participaciones cuando era jovencita en los primeros programas de radio, en un espacio semanal donde algunos jóvenes de la ciudad involucrados en temas sociales acudíamos a hablar en la mañana sobre alguna noticia política o social que nos hubiera impactado, y dábamos nuestra opinión, buscando soluciones y debatiendo entre nosotros.Fue un espacio donde conocer gente que se movía y sentía por cosas similares a las de una, desde otros lugares, con otras perspectivas, donde conocerse y reconocerse, donde enriquecerse, donde aprender a modular y usar sólo la voz y la palabra, en un mundo dominado por la imagen. Un espacio donde se podía llamar, opinar, dialogar. Un espacio más de sensibilización y reflexión, de los que son necesariso en todas las ciudades y en todos los contextos, pero que seguramente ahora son más necesarios que nunca.Y qué decir de la televisión, visitando y entrevistando a tantas personas y espacios de la ciudad. Guardo especial cariño del día que batimos el Récord del Lazo Humano gigante para prevenir el VIH/SIDA más grande del mundo, donde se implició mucha gente de la ciudad. Logramos que la TV3 pusiera un helicóptero para filmar el acontencimiento sobrevolando la Rambla Just Oliveras, pero ahí estuvieron también todos los medios locales (prensa, radio y televisión) apoyándonos como siempre a pie de calle, realizando entrevistas, reportajes, y acompañándonos en transformar la realidad, comentándola con visión crítica y solidaria, a nuestro lado, construyendo ciudadanía. Profesionales comprometidos que nos acompañaban mientras constuíamos, soñábamos o criticábamos, y que nos dieron espacio y apoyo siempre que lo necesitábamos. Han dado un espacio básico a las asociaciones de la ciudad, amplificando y respetando diversidad de discursos y de voces. ¿No es eso al fin y al cabo el periodismo? Y ha sido un vivero donde buenos profesionales del periodismo han aprendido y desarrollado la profesión.
Hoy escuchando la Radio L'Hospitalet de fondo, este domingo está un poco teñido de tristeza por su próximo cierre.
Entiendo que todo está mal, que los recursos son limitados, y que hay que recortar. ¿Pero era necesario pegar el tijeretazo por los medios de comunicación locales?

sábado, 3 de diciembre de 2011

Els Encants - La magia de los mercados ambulantes

Esta mañana he estado paseando por els Encants. Es difícil describir el bienestar y la satisfacción que me produce perderme durante horas entre montones y pilas de las cosas más diversas. Los mercados ambulantes al aire libre tienen una magia difícil de encontrar en los centros comerciales o tiendas. Reconozco que no es muy práctico ir a buscar allí un libro actual (el último best-seller), o una pieza en concreto (un jersey negro talla 40). Las tiendas son muy prácticas para ir a buscar algo. Sobre todo si es algo que necesitas de forma rápida. Pero cuando buscas que las cosas te encuentren y no tienes prisa en que lo hagan, no hay nada como un mercadillo. En las tiendas todo está organizado, por tallas, por colores, por modelos, por secciones... y siempre hay alguien que te ayudará a pesar de que ese universo sea tan sencillo. "¿Me puede buscar una talla más?" "Este librose agotó. Se lo pediremos y en 3 días lo tendrá usted aqui". Y todo se produce y se vende en serie, todo es idéntico, sustituible y es repuesto las veces que sea necesario. Es fácil, práctico y ordenado... Y bastante aburrido.
En los mercadillos todo es caótico, desordenado y la localización de los dueños de las paradas, y la mercadería varía de un día a otro. Los vendedores y los clientes habituales nos conocemos. A la dependienta de Zara no parezco importarle mucho. Pero aqui cada dueño te sonríe cuando te ve en su parada. Hay mucho ruido y mucha gente, pero también mucho sol y mucho aire. No tienes ni la más remota idea de que habrá en tu bolsa cuando salgas de allí, luego toda la experiencia está cargada de aventura, hay que ir preparada para dejarse sorprender. Para que los objetos te encuentren,te seduzcan y te provoquen para comprarlos. Es como si en ese paseo miraras, descubrieras y al mismo tiempo te miraras y te descubrieras. Puedes encontrar las cosas más diversas que te emocionen. En general además está el tema oportunidad y chollo. La sensación de logro de encontrar algo que está descatalogado, o que era muy especial para ti y buscabas hace mucho, algo muy económico o que te ni te habías planteado pero lo ves y te encanta. O algo de lo que sólo hay uno disponible y lanzaste la mano en el momento adecuado y sientes que te llevas un tesoro de valor incalculable gracias a tu agilidad.
Hoy salieron de mi bolsa las siguientes cosas:
-2 Libros de Comics de Forges. Uno de La guerra civil y otro de la constitución y la transición.
-Las obras completas de Khalil Gibran. Me emocionó porque de este autor seleccionamos en su día el texto "El Matrimonio" para nuestra boda. Quedó entre mis pendientes leer más, de eso hace muchos años, y hoy cayó entre mis manos.
-El Plan Infinito de Isabel Allende. Me encanta la prosa de esta escritora chilena y aunque ya lo he leído. Un libro precintado de una autora que te gusta por 1 euro no puedo rechazarlo para releerlo nuevamente.
-4 revistas de Anna Bella de moda de ropa de mujer de 1969! Siempre me ha gustado mucho la ropa (sobre todo vestidos) de los años 1950 y sobre todo 1960. Así que ha sido un hallazgo.
-Y la joya de la corona de hoy una revista de patrones burda de 1969 con todos los patrones! Estoy deseando ponerme manos a la obra. Veremos si logro algo. Tengo máquina de coser y justo ahora he retomado mis clases de corte y confección. Así que venía soñando con reproducir vestidos de esa época para el próximo verano, y hacerme una colección de vestidos de los años 60.Ya tengo un proyecto más.
Para ser totalmente sincera, también logré un objeto de lencería íntima muy sexy y de calidad de una parada que lo tenía en stock de una marca excelente. Regateé, puse cara de desinterés y logré traérmelo en mi bolsa prácticamente regalado!!
Porque en el mercadillo hay que tener el ojo entrenado. Hay cosas buenas, malas, bonitas, feas, nuevas, usadas, chinas, nacionales... y el nivel de protagonismo que una tiene poniendo criterio, seleccionando, imaginando, poniendo energía, gusto, y ganas es alto. Hay que separar el grano de la paja, y tener mucha paciencia para encontrar los tesoros. Es un mundo maravilloso no apto para comodones/as. De momento he recorrido los mercadillos de todos los rincones del mundo donde he viajado. Y si bien en los centros comerciales se nota la globalización y el mundo del consumo producido en serie, en cada mercadillo local todo varía de un lugar a otro.

El final del cuento de hadas

A estas alturas, uno aún sigue descubriendo cosas. Y enlazando con la manifestación de la entrada anterior,  creo que viene a cuento. 

Para buscadora de utopías. 







lunes, 28 de noviembre de 2011

No digo nada

Ayer la vi sentada en el camino. Me gustaría decirle que estas cosas pasan, que se curan, y que no vuelven a suceder. Pero es mi amiga, y a las amigas no se las miente. Así que escucho su dolor, su reconstrucción, su empujón hacia adelante, y espero a que pase la tormenta. Porque de eso estoy segura, la tormenta acaba pasando.
Volverá a llover, a nevar, a tronar,volverá a taparse el cielo, y ella, que camina a la intemperie, se mojará, se resfriará nuevamente en el futuro.
Podría decirle que corriera a protegerse, que no saliera de los bares resguardados, o de casa, que fuera con paraguas continuamente. Pero en los bares, si bien no se mojaría con la lluvia, tampoco sentiría la invasión de los rayos de sol inundándole la cara. Y ese placer no puede perdérselo, pienso. Así que no digo nada.
Podría recomendarle trucos para detectar las piedras en el camino, para no tropezarse, para evitar las cosas malas, pero si evitara involucrarse en la vida, se perdería las grandes alegrías y emociones que da llevar los sentimientos a flor de piel. Así que callo y no digo nada.
Podría decirle que se lo advertí, que era previsible,y todas esas cosas que ven los videntes de la verdad absoluta, pero no tenía ni idea de lo que pasaría, y si la hubiera tenido, le hubiera recomendado lo mismo, sentir y dejarse llevar por la vida. Así que callo y no digo nada.
Podría decirle que siempre hay que escoger la opción más segura, que nunca hay que mover ficha sin la certeza de que todo funcionará, pero en la vida lo más duro es quedarse con la duda de qué pasaría si dejáramos de lado las seguridades y escucháramos nuestras necesidades. Así que no digo nada.
Equivocadas o no, las decisiones que tomamos con el corazón, en las que nos respetamos, son las buenas, independientemente de los resultados.
Así que simplemente acompaño su dolor, y a falta de soluciones, le ofrezco mi apoyo y mi abrazo, consciente de que en su situación yo habría actuado exactamente de la misma forma: siguiéndome a mí misma.
Y no digo nada.

domingo, 27 de noviembre de 2011

De vuelta a Barcelona: Fin de las vacaciones


Como todo lo bueno acaba, ya estoy de regreso en Barcelona. Un resumen de estos días de vacaciones rurales en Extremadura sería: descanso, buena comida, buen vino, clima razonable para la época (no nos llovió ningún día) , mucho campo, muchos animales, muchas estrellas. Mucho y todo bueno, vaya. Lo mejor sin duda: que en esas extensiones de naturaleza una viene descansada, cargada de energía, creatividad y llena de paz y con un buen rolllito impresionante. Hay pocos lugares que me generen tanta serenidad.
Pero como una imagen vale más que mil palabras, ahí van algunas:
-¿Qué sería el pueblo sin su pan artesano y delicioso?
Las fotos de las tapas no hace falta ponerlas pero han sido las clásicas de allí (bacalao frito, carne adobada tipo pinchitos, quesos de oveja, torta de la serena, jamoncito)... todo un sufrir continuado.
La novedad para mi este año es la pregunta: ¿El pan a la catalana? Así que cansados supongo de que los catalanes pidamos que nos restrieguen el pan con tomate han inventado el producto listo para servir y usar:
-Algunas visitas: El castillo de la Puebla de Alcocer:
Como anécdota los padres de Estopa son de La Serena, y ellos tienen casa de veraneo en este pueblo del Castillo (La Puebla). De hecho uno de sus videos lo realizaron allí:
http://youtu.be/NOjgze5Nmzc (Aqui lo podeis ver en youtube)
Y lo mejor de este castillo son sus vistas al embalse de la Serena:
-Una visita al pueblo de Zalamea. La representación de la obra de Calderón, que es lo emblemático de este pueblo, la hacen a finales de agosto. Nosotros a lo nuestro, aprovechamos la visita para ver una bodega y hacer cata de vinos. Básicamente el fuerte de la zona es el vino Pitarra.
-Visitamos también algunos cuantos embalses. Pongo la foto aqui del embalse de García Solá.
-Visita a Trujillo. En este pueblo de piedra siempre tengo la sensación de transportarme a otra época. Me fascina.
-Catas y más catas de vinos (en todos lados). Esta es de Mérida.
-teatro y anfiteatro de Mérida.
Lo que tengo realmente ganas de ver es la representación de obras, pero sólo las hacen en agosto, así que habrá que seguir esperando.
-Y por alguna señal del destino, en todos los pueblos o lugares donde voy, por remotos que sean, acabo en alguna manifestación que no tenía programada. La de Mérida fue contra el machismo. El lema: "Cuidado, el machismo mata".
Y como el tema es preocupante, los datos escalofriantes y el tono de esta entrada no da para tanto, os invito a conocer un poco más la red estatal de organizaciones feministas contra la violencia de género: http://www.redfeminista.org/
Esta sería una panorámica del viaje, en todo caso haré algunas entraditas más de algunos temas durante la semana.
Y ahora... de vuelta a la realidad!!! ¿Cómo ha ido vuestra semana?

martes, 22 de noviembre de 2011

Cosas del futbol

Deportividad



Lo que hay que hacer para que los del español metan un gol.


Estos chinos están locos.





Pekín.- Una pareja china recientemente divorciada protagoniza un proceso legal por la custodia de su hijo de cuatro años, pero, al contrario de como suele ocurrir en estos casos, litigan por darle al otro ex cónyuge la responsabilidad de cuidar al vástago, informó hoy el portal de noticias chino Netease.


La madre alega que "no tiene la habilidad necesaria" para cuidar de un niño, mientras que el padre rechaza esta oferta asegurando que tener un hijo perjudicará su trabajo y al propio chico.

El caso, que ha levantado polémica en la sociedad china y hasta críticas a las nuevas generaciones de jóvenes del país, a los que se acusa de no ser suficientemente responsables para tener hijos, podría resolverse con una rocambolesca subasta: el progenitor que esté dispuesto a pagar más dinero al otro se "librará" del niño.

Según Netease, el caso, pese a sus extrañas circunstancias, no es el primero de este tipo que se produce en China: ya en 2000, una pareja de divorciados en Zhejiang (este del país) se negaba a asumir la custodia de la hija de ambos, de nueve años, y se recurrió también a una subasta, en la que el padre asumió los cuidados de la chica a cambio de 250.000 yuanes de la madre (unos 35.000 dólares).


Un poquito de humor



El Doctor después de ver la Historia Clínica de su paciente, le pregunta :
-¿Fuma? - Poco
- Pues, considérelo y déjelo,
-¿Bebe? - Poco
- Pues, considérelo y déjelo,
-¿Practica algún deporte? - Ninguno
- Pues, considérelo y hágalo,
- ¿Tiene sexo?
- Poco
- Pues, considérelo. Tenga sexo, mucho sexo...¡¡lo máximo posible!!
Regresa el tipo a su casa y le cuenta a su mujer:
- El Doctor me recomienda dejar el tabaco, la bebida, hacer deporte y sobre todo, tener sexo, mucho sexo, todo el sexo que sea posible

Dicho lo anterior, se mete en la ducha, momento que la esposa se frota las manos y se pone un picardías, se perfuma y pinta provocadora, esperando que salga su marido del baño. Éste sale y empieza a vestirse a perfumarse, poniéndose su mejor traje.

La esposa sorprendida, le pregunta:
¿A dónde vas?
- Te dije que el Doctor me sugirió tener sexo, mucho sexo, lo máximo posible...
- Sí, mi amor, eso fue lo que te escuché decir y por eso me puse así para ti
- ¡ AY, MARIA ! ¡ TÚ SIEMPRE CON TUS REMEDIOS CASEROS...








domingo, 20 de noviembre de 2011

FELICIDADES SILVANUSKA!!!!

Hoy es el cumpleaños de una gran amiga. Ella fue una de las personas que dio sentido a toda mi experiencia en Chile. Una de las personas por las que ese viaje mereció la pena. Compartimos oficina, música, confidencias, chistes, complicidades, sentido del humor, preocupaciones, alegrías, dolores... Ambas extranjeras, ambas tan distintas. Me apoyó siempre. Cuando no hubo ningún Sancho cerca fue de esas amigas insustituibles que te protegen el corazón sin mentirte. Honestamente cercana. Disponible, generosa, presente. Tiene una inteligencia, sensibilidad y sentido del humor tan poco común que despierta mi cariño y admiración a partes iguales. Escuchándola aprendí mucho. Natural y espontánea, divertidísima y despierta, es imposible aburrirse con ella. Rápida de mente y profunda de corazón, así es ella. Crítica, valiente, activa, directa, sensible, solidaria, generosa. Podíamos hablar de lo humano y de lo divino, de lo profundo y de lo superfluo.
Los últimos días en Chile estuve en su casa. Los tres se portaron de fábula y nos hicieron sentir genial. Cocinamos un pisto manchego estupendo y ella una milanesas argentinas que borda como pocas. Ramona nos vino a saludar toda y cada una de las noches.Intercambiando como siempre, compenetrándonos y completándonos. Lloramos al despedirnos y no era para menos.
La añoro muchas veces, sus reacciones imprevistas, sus chispazos, su presencia y apoyo, su naturalidad, su calidez, su ironía y humor, su diálogos con ella misma... Nuestras visitas al supermercado, nuestros happy hours donde con una copa de más imaginábamos conversaciones y situaciones inventadas y disparatadas y tratábamos de ahogar las penas (pero las muy putas flotan) , los paseos al parque con Ramona...Y muchas veces me parece escuchar su voz aunque esté lejos. Su maravilloso acento argentino "yo llevo la llave"..., las expresiones españolas repetidas con su acento (súbete aqui y baila), o cambiando la estructura para despistarme "eso, tú, a mi, en la calle, no me lo dices", adaptación libre de "tú a mi eso no me lo dices en la calle". Sé que un día cuando seamos viejitas, veremos pasar la vida sentadas en un banco opinando de todo y de todos, como siempre, sea en Chile, en Argentina o en España ¿Qué importa el lugar?. Seguirá con sus labios rojos perfectos, rara de cojones y amarga como pocas. Y yo seguiré queriéndola.
Espero que venga a verme antes. Pero tiene una teoría según la cual ella decide de quien se enamora pero donde viaja lo decide el destino. Rara de cojones. ¿No lo dije?

viernes, 18 de noviembre de 2011

Una de las mejores sensaciones...

Hoy tengo una de las mejores sensaciones que el ser humano puede tener (y recuerdo para los lectores ávidos de emociones fuertes que este es un blog para todos los públicos, incluidos los niños).
Desde hoy tengo 9 días de vacaciones en pleno Noviembre. No sé por qué oscuro motivo malicioso y comparativo tener las vacaciones en invierno, cuando todo el mundo está trabajando, es mucho más satisfactorio que tenerlas en verano y cuando todo el mundo tiene vacaciones. Hoy no he dejado de recibir gestos de sorpresa y de envidia por mis vacaciones. Aclaro que no son extra, sino una parte que dejé pendiente (como las hormiguitas) para el duro invierno. Pero ahora las cigarras que lo gastaron todo en agosto me miran y desean mi alma de hormiga. Lo sé, puedo verlo en su mirada. Las hormiguitas esas cosas las notamos :-)
La sensación mental de hoy (uff, lo que me queda por vivir a partir de ahora estos días), más el cansancio físico por haber corrido para cerrarlo todo a tiempo y poder marchar, es tanto o más satisfactorio que las vacaciones en sí. No importa lo que venga. Hoy estoy feliz. Así que a partir del lunes apago el móvil, me alejo del mundo virtual (excepto de mis alumnos, claro), de las rutinas, despertadores y horarios...., y a relajarme, pasear por el campo, dormir, y comer a cualquier hora.. y hacer lo que me apetezca cuando me apetezca. La vida dura, vaya.
Prometo alguna fotito a la vuelta. Disfrutad y no seais malos en mi ausencia!!

lunes, 14 de noviembre de 2011

FELIZ CUMPLEAÑOS AMELIE!!!!!!!!!!!

Hoy es el cumpleaños de Amelie, y cómo le encantan las sorpresas, aprovecho esta entrada para desearle que tenga un día feliz y divertido con los suyos!!!.Le podría regalar un pastel de cumpleaños, y cosas por el estilo. Pero no, aprovecho desde esta entrada para desearle que siga siendo siempre como es. Que no pierda ni pizca de su sensibilidad, humanidad, generosidad, alegría y sentido del humor. Que siga enfrentando la vida con las mismas ganas, honestidad y energía.Y por supuesto, que nos permita seguir acompañándola en el camino y disfrutar de su siempre agradable y valiosa presencia.
Y como es de bien nacidos ser agradecidos, aprovecho esta entrada para agradecerle a Amelie el regalo tan valioso que me entregó hace muchos años en un momento difícil de mi vida: su confianza. Aquella mirada suya, cargada de esperanza, hizo que la mía propia cambiara al mirarme. Me enseñó a quererme, a valorarme y a confiar en mi misma. Y además me ayudó a que decidiera mi profesión a raiz de ello, porque no hay nada más hermoso que ayudar a la gente, confiar en las personas, y apoyarles en conocer sus talentos y en descubrir sus múltiples posibilidades. Acompañar el crecimiento y avance de las personas es un privilegio. El mundo está lleno de alternativas y a veces no las vemos porque no nos vemos.
Me puse un poco emocional, pero así somos los Sancho a veces... hay que entendernos y aceptarnos con nuestros golpes de corazón. Nadie es pefecto. Amelie casi lo es, es la excepción que confirma la regla y el rayo de luz que da esperanza.Te quiero mucho muchísimo Amelie!!

sábado, 12 de noviembre de 2011

¿Cuidado yo? Cuidao conmigo!

(Después de tanto tiempo, me pongo trascendental al empezar y digo) Esta vida...

está llena de llamemosle "cosas", "cosas" que te moldean el carácter, la forma de ser, "cosas" que convierten el día a día en especiales,difíciles o felices...te encuentras obstáculos, problemas, situaciones, vivencias ...cosas que te marcan, cosas que simplemente por el hecho de que te pasen, se te guardan las sensaciones dentro de tu cabezota y hacen que te moldees, así que pienso que lo que te pasa "depende y no depende de ti" (ta clarísimo eh? ), xq hay muchos factores que afectan de los que tú no tienes el control... aunque esa es la gracia también...es como la frase esa que dicen aveces, que dice algo como "la vida es eso que te sucede mientras tu intentas hacer otras cosas" o algo así raro, estoy de acuerdo.

Así que nada, para este caminito que le toca a cada uno vivir, yo creo que la clave para estar preparado es (almenos) estar bien equipado... Equipate bien por dentro, cabeza sólida, cabeza coherente, cabeza feliz... y tendrás mucho ganado, y equípate bien por fuera. Por si acaso, yo ya lo he hecho, me estoy empezando a equipar para lo que pueda venir, así que en vez de tener yo cuidao...cuidao conmigo !!!

Como tío que soy, he empezado por los pies, y de ahí..p'arriba!

¿Que os parece? Yo creo que las "cosas" van como sean, pero con un Sonic a tus pies, fijo que mejor :D

Diferencias entre hombres y mujeres.

Iba a colocar un sesudo estudio sociológico sobre el tema, pero cuando tiene uno la suerte de encontrarse con una imagen que lo resume todo perfectamente, pues hay que aprovecharlo, así que os dejo la imagen.



¿A que no acertais la nacionalidad?

Esos niños...


viernes, 11 de noviembre de 2011

País en crisis: Así en el Cielo como en la Tierra



La situación del mercado laboral español empeora afectando cada vez a más sectores productivos e incluso a los improductivos. Dios anuncia ERE en toda su plantilla, tanto en los centros radicados en el cielo como en la tierra. Esta situación afectará a trabajadores directos, así como las subcontratas, ETT’s y proveedores. El representante legal anuncia que la situación es insostenible y que no puede mantener las pérdidas por más tiempo. Las reacciones frente a estos recortes no se han hecho esperar. Los sindicatos creen que ha habido dejación de funciones por parte de la empresa. Informan que desde la creación se llevó a cabo un plan ambicioso, se contrató personal, pero que no pusieron los recursos suficientes para lograr los objetivos y mantener el personal. “La campaña de marketing orquestada durante siglos no tuvo una repercusión real en las acciones locales desempeñadas por la empresa” – argumentan, dejando claro que la empresa se comprometió a milagros y cambios terrenales que no logró implementar. Los representantes de la Iglesia argumentan que tuvieron situaciones contextuales complejas que afectaron sus resultados, alegando que los desastres naturales, competencia desleal de otras iglesias y otras causas ajenas imposibilitaron la consecución de los objetivos, no considerándose de este modo responsables de los pésimos resultados obtenidos. Está prevista una investigación por parte de la fiscalía para esclarecer la responsabilidad de la empresa y de todas las partes implicadas y solicitar indemnizaciones y responsabilidades en caso de que corresponda. Los trabadores terrenales argumentan que la ayuda divina llegaba siempre tarde o incluso había meses que no llegaba, por lo que todos sus productos perdieron credibilidad entre la clientela y disminuyó vertiginosamente el consumo de fe. Están indignados puesto que en el comunicado de la empresa no se reconoce su profesionalidad y dedicación, ni se les ofrece alternativa de recolocación. El fabricante de ostias sagradas están sorprendidos frente a la noticia, a pesar de que las confesiones y el consumo del producto se vieron disminuidas en los últimos años, no entienden que la Iglesia haya decidido prescindir de sus servicios de forma definitiva y unilateral sin antes mantener una reunión con ellos y buscar soluciones conjuntamente. Lo más grave ha sido la propuesta divina de sustituir su producto por suspiros, más económicos y de una textura similar a las ostias. Presentarán una demanda por fraude puesto que la destilación del Cuerpo de Cristo en las ostias sagradas se realiza con una fórmula secreta que sólo conocen tres personas de la compañía, y que costó desarrollar varios siglos, de la que tienen la patente, y que no es comparable a nivel de fe a un suspiro, por muy profundamente que este se emita. Quieren realizar una campaña de difusión entre los feligreses haciéndoles ver las posibles consecuencias de esta sustitución, considerando que se está omitiendo información relevante por parte de la empresa.
San Pedro, representante de ángeles, arcángeles, guardianes y otros profesionales celestes con y sin alas, culpa del desastre a los trabajadores terrenales, quienes no supieron implementar un proyecto que estuvo perfectamente diseñado por Dios. Estas declaraciones, desmarcándose de la versión oficial donde “causas contextuales ajenas” eran las causantes de la crisis, no han hecho más que agravar la situación, generando desconcierto y malestar entre los trabajadores terrenales. Frente a estas declaraciones, estos últimos manifestaron que el grueso del trabajo se realizaba a nivel terrenal, y que había habido una dejación de las funciones de ángeles guardianes que estaban realizando un trabajo de inferior calidad a la esperada, abandonando a los humanos a su suerte y desmarcándose de salvaciones obligatorias y necesarias. Su presencia, opcional e invisible, habría sido la posible causa de este abandono de funciones según sus compañeros terrenales. Así mismo, las entrevistas en profundidad de San Pedro habrían perdido nivel puesto que nadie superaba las pruebas establecidas y a la segunda pregunta la mayoría eran destinados al infierno o al limbo, por lo que el puesto cada vez era menos necesario. Por este motivo, trabajadores terrenales proponían informatizar la entrada con un cuestionario de respuestas múltiples automatizado, eliminando a San Pedro y todo el personal a su cargo y sus familias, que suponían un sobrecosto para la empresa porque estaban recibiendo sueldos en calidad de trabajadores expatriados. A cierre de esta noticia, no hay acuerdo entre la empresa, los trabajadores terrenales, los trabajadores celestes, sindicatos y proveedores de cómo gestionar esta crisis. Seguiremos informando.
Preguntas reales realizadas por abogados a testigos.





-Y bien, doctor, ¿no es cierto que cuando una persona muere durante el sueño, no se entera hasta la mañana siguiente?


-El hijo más joven, el de veinte años, ¿qué edad tiene?


-¿Estaba usted presente cuando se tomó su foto?


-¿Estaba usted solo o era el único?


-¿Fue usted o su hermano menor quien murió en la guerra?


-¿Él le mató a usted?


-¿A qué distancia uno del otro estaban los vehículos en el momento de la colisión?


-Usted estuvo allí hasta que se marchó, ¿no es cierto?


-¿Cuántas veces ha cometido usted suicidio?


-¿De modo que la fecha de la concepción del bebé fue el 8 de agosto?
-Sí.
-¿Y qué estaba usted haciendo en ese momento?


-Ella tuvo tres hijos, ¿cierto?
-Sí.
-¿Cuántos fueron varones?
-Ninguno.
-¿Hubo alguna mujer?


-¿Dice usted que las escaleras bajaban al sótano?
-Sí.
-¿Y esas escaleras también subían?


-Sr. Slatery, ¿usted fue a una luna de miel bastante rebuscada, ¿no es cierto?
-Fui a Europa, señor.
-¿Y llevó a su nueva esposa?


-¿Cómo terminó su primer matrimonio?
-Por muerte.
-¿Y por la muerte de quién terminó?


-¿Puede usted describir al individuo?
-Era de talla mediana y tenía barba.
-¿Era hombre o mujer?


-Doctor, ¿cuántas autopsias ha realizado usted sobre personas fallecidas?
-Todas mis autopsias las realicé sobre personas fallecidas.


-Cada una de sus respuestas ha de ser oral, ¿de acuerdo? ¿a qué escuela fue usted?
-Oral.

-¿Recuerda usted la hora en la que examinó el cadáver?
-La autopsia comenzó alrededor de las 8:30 p.m.
-¿Y el Sr. Dennington estaba muerto en ese momento?
-No, estaba sentado en la mesa preguntándose por qué estaba yo haciendo una autopsia.


-¿Está usted cualificado para proporcionar una muestra de orina?
-Lo he estado desde mi más tierna infancia.


-Doctor, antes de realizar la autopsia, ¿verificó si había pulso?
-No.
-¿Verificó la presión sanguínea?
-No.
-Entonces, ¿es posible que el paciente estuviera vivo cuando usted comenzó la autopsia?
-No.
-¿Cómo puede estar usted tan seguro, doctor?
-Porque su cerebro estaba sobre mi mesa, en un tarro.
-Pero, ¿podría, no obstante, haber estado aún vivo el paciente?
-Es posible que hubiera estado vivo y ejerciendo de abogado en alguna parte.

Cuando amé de verdad - Charles Chaplin




Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre…autoestima.
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad.
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez.
Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad.
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad.
Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… ¡saber vivir!
No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas
.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Víctor Manuel - Cómo voy a olvidarme

Bebe - Razones

DOMINGO LLUVIOSO














Buenos días,
Tenía varios y entretenidos planes al aire libre para hoy domingo (me gusta hacer planes y confiar en que los hombres del tiempo y las mujeres del tiempo se equivocan a veces, ¿qué pasa, no nos equivocamos todos?). Pero con este día lluvioso (acertaron una vez más....) no va a poder ser...
Así que al final habrá que cambiarlos:
-Quizás vaya a algún recinto cerrado a ver alguna feria. Este finde está dando la Magic Internacional http://www.facebook.com/pages/Magic-Internacional/265173483519587?ref=nf&sk=wall Hace tiempo que tengo mucha curiosidad por formarme en Reiki y allá habrá bastante información sobre el tema.
-O quizás simplemente permanezca en casa abrigadita y protegida del frío exterior, para lo que cuento con cuatro aliados insustituibles:



a) Videos de humor de Pepe Rubianes en youtube. Que cuando este hombre murió me di una panzada de llorar porque perdimos un maestro del humor y un tío libre como pocos. Ahí uno de ellos sobre la monarquía:


http://www.youtube.com/watch?v=vrQirHutGlg&feature=youtu.be


b) Continuar con mi libro "Cien Años de Soledad" de Gabriel García Márquez. Si, lo estoy leyendo de nuevo y podría releerlo mil veces más. Gran obra, y gran escritor, no me canso.


c) Seguir tejiendo ganchillo con colores.... (Ya mostaré una fotico cuando lo acabe).


d) Escuchar música lluviosa.... Como Ojalá de Silvio Rodríguez http://youtu.be/u80ocuvZxmY




¿Cuales son vuestros planes para este día lluvioso??

sábado, 5 de noviembre de 2011

Feliz cumpleaños.

Como nadie la felicitaba, pues lo ha tenido que hacer ella solita.

La camisa del hombre feliz, por Leon Tolstoi.

En las lejanas tierras del norte, hace mucho tiempo, vivió un zar que enfermó gravemente. Reunió a los mejores médicos de todo el imperio, que le aplicaron todos los remedios que conocían y otros nuevos que inventaron sobre la marcha, pero lejos de mejorar, el estado del zar parecía cada vez peor.

Le hicieron tomar baños calientes y fríos, ingirió jarabes de eucalipto, menta y plantas exóticas traídas en caravanas de lejanos países. Le aplicaron ungüentos y bálsamos con los ingredientes más insólitos, pero la salud del zar no mejoraba. Tan desesperado estaba el hombre que prometió la mitad de lo que poseía a quien fuera capaz de curarle.

El anuncio se propagó rápidamente, pues las pertenencias del gobernante eran cuantiosas, y llegaron médicos, magos y curanderos de todas partes del globo para intentar devolver la salud al zar. Sin embargo fue un trovador quien pronunció:

—Yo sé el remedio: la única medicina para vuestros males, Señor. Sólo hay que buscar a un hombre feliz: vestir su camisa es la cura a vuestra enfermedad.

Partieron emisarios del zar hacia todos los confines de la Tierra, pero encontrar a un hombre feliz no era tarea fácil: aquel que tenía salud echaba en falta el dinero, quien lo poseía, carecía de amor. Y quien lo tenía se quejaba de los hijos. Pero una tarde, los soldados del zar pasaron junto a una pequeña choza en la que un hombre descansaba sentado junto a la lumbre de la chimenea:

—¡Qué bella es la vida!, Con el trabajo realizado, una salud de hierro y afectuosos amigos y familiares, ¿qué más podría pedir?
Al enterarse en palacio de que por fin habían encontrado un hombre feliz, se extendió la alegría. El hijo mayor del zar ordenó inmediatamente:

—Traed prestamente la camisa de ese hombre. ¡Ofrecedle a cambio lo que pida!

En medio de una gran algarabía, comenzaron los preparativos para celebrar la inminente recuperación del gobernante. Grande era la impaciencia de la gente por ver volver a los emisarios con la camisa que curaría a su gobernante, pero cuando por fin llegaron, traían las manos vacías:

—¿Dónde está la camisa del hombre feliz? ¡Es necesario que la vista mi padre!

—Señor —contestaron apenados los mensajeros—, el hombre feliz no tiene camisa.


La Moraleja de este cuento es que el dinero no da la felicidad, ... aunque Woody Allen, algunos años más tarde, dijo sabiamente sobre el tema:

"El dinero no da la felicidad, pero produce un estado tan parecido, que haría falta un experto para diferenciarlo". 

viernes, 4 de noviembre de 2011

SPAIN IS DIFFERENT

Ayer en la mañana. Estaba en una cafetería haciendo tiempo cerca de Plaza Catalunya. La cafetería encantadora, con unos sillones confortables donde podrías tomarte un café, leerte un libro completo y casi mudarte si todo se tuerce y te echan de casa. Realmente un lugar cómodo – pensé - . Lo mismo debieron pensar dos señoras de unos 70 años que tuvieron la mala suerte de llegar cuando no quedaba ni una sola mesa libre.
A mi lado: una chica extranjera jovencita de unos 23 años, sola. (Sola en mesa de tres = 2 sillones libres), debieron pensar las señoras mayores. Quizás añadirían en su pensamiento (sola = pobre= no le vendrá mal compañía). O quizás no, quizás sólo se quedaron en que los sillones eran muy cómodos y estaban vacíos, y ellas muy cansadas y estaban de pie. Total, que las mujeres se le acercan y le dicen, mientras toman asientos, que si no le importaba compartir. La jovencita no entendía mucho español, pero veía la invasión con ojos como platos por la sorpresa y empezó a mover la cabeza afirmativamente con risita nerviosa. Cualquiera decía nada.
Las mujeres se sentaron, reían y parloteaban, compartieron confidencias, que “si el Pedro no es muy guapo, pero tiene buen tipo, y a mí me está gustando ya más que al principio”. Que si “nos gusta comer bien, viajar, ¿qué no nos gusta María?” le decía una a la otra. Nuevas, desenfadadas y renovadas risas. Disfrutaron, francamente disfrutaron las señoras. La extranjera que ya parecía sentirse de Marte, de lo extraño que le parecía todo, se semiescondía detrás de un móvil tratando de hacer que se concentraba en sus cosas. La camarera se acerca apesadumbrada al rato y les comunica a las señoras que ya hay una mesa libre que por favor se cambien a ella.
Y ahí va el gesto digno del día. A una de las señoras le pareció que sería muy incorrecto por su parte cambiarse, y así se lo comunicaron a la camarera: “Esta chica nos ha dejado sentarnos y ahora estaría muy feo cambiarnos, porque ella ha sido muy amable”. Ahí es nadie la señora, no sólo invade a la chica, sino que agradece su invitación (como si alguien la hubiera invitado), y tiene el buen gesto y la buena educación de no abandonar la mesa común. Si esta chica las había aceptado en los momentos difíciles de escasez de mesas, no iban ahora a huir de su lado sólo porque hubiera mesa libre. Eso si son buenos modales y ser consecuente. Ahí continuaron las tres amontonadas en una mesa, al lado de la mesa vacía. La camarera mirando a la extranjera, y la extranjera de vuelta con la sonrisita nerviosa y el gesto afirmativo entendiendo cada vez menos porqué estas señoras desconocidas ocupaban su mesa incluso ahora que había otra mesa libre en la cafetería.
Imagino a esta chica de regreso a su país contando “los españoles, cuando van a un bar y no encuentran mesa, se sientan en la primera que pillan, esté ocupada o no….”

GENTE NORMAL

Trabajo en un ayuntamiento de cuyo nombre no quiero acordarme. ( A los Sanchos no nos acojonan los Quijotes, ja). Parte de mi trabajo es visitar empresas para conseguir lugares de prácticas y de trabajo. No es nada fácil dado como está el mercado laboral.
En algún momento de la entrevista surge la dichosa preguntita: “¿Pero la gente con la que tratáis es gente normal, no?”. No es que me considere más lista que nadie, pero un poquillo más corta debo ser, porque cosas que el mundo da por sabidas a mi me generan dudas. “Normal” (me digo lentamente), “que si tenemos gente normal o no” (esto lo reflexiono bien). Y empiezo a descartar posibilidades de situaciones extrañas o anormales. Reviso uno por uno nuestros usuarios/as y les paso el test de la normalidad: No tienen 4 ojos ni dos antenas en la cabeza, no mutan en serpientes, no se reproducen por esporas, no tienen superpoderes, ni siquiera el superpoder de ser invisibles, no comen muebles, ni siquiera muebles baratos de IKEA. Imagino porqué no deberían ser normales, pero no se me ocurre nada. Luego pienso en cómo son, porque les conozco, y recuerdo que tienen sueños, ilusiones, ganas de encontrar trabajo y que sus vidas y las de sus familias cambien, ilusión porque sus hijos tengan estudios y logren todos sus sueños, que están dispuestos a luchar para demostrar que sirven y que merecen oportunidades y ser tenidos en cuenta, que quieren llegar a fin de mes sin angustias, y dormir caliente, y comer sano y vivir tranquilos, que quieren caminar sin sentirse observados ni juzgados, que sonríen a veces, que otras veces lloran desconsoladamente, que tienen días, semanas, y hasta años jodidos donde todo cuesta. Que a veces aciertan y otras se equivocan. Que se frustran, que se enfadan, que se caen, que se levantan…que a veces se esperanzan y a veces se desesperan. Que tienen miedo casi siempre aunque no tengan más remedio que lanzarse. Me parecen bastantes normales en realidad. Quizás lo que les haga diferentes sean sus discapacidades, el provenir de otros países y haber recorrido el mundo tras el sueño de mejorar su vida y la de sus familias, el hablar otros idiomas, el tener otro color de piel, el haber abandonado los estudios y no tener experiencia laboral, el haber sido despedidos de su empresa con 50 tacos después de matarse toda la vida a trabajar en el mismo lugar, el estar en la construcción o en sectores que reventaron con la mierda de crisis y no les sale nada o casi nada de trabajo… Y me gustaría romper una barrera y que esa persona que tengo delante pudiera conocer, más allá de prejuicios y de la imagen preconcebida, a las personas a las que tenemos el privilegio de conocer y acompañar en su búsqueda de empleo. Me gustaría que no sólo pudieran mirarlos, sino que pudieran verlos. Si les conocieran verían que los sueños están hechos de la misma materia para todos nosotros. Que son más las semejanzas que las diferencias, que bajo distintas pieles laten corazones parecidos. Y que normal, lo que se dice normal, si empezamos a descartar, no quedaría nadie.
Pero como buena Sancho, saco mi parte práctica y olvido mis reflexiones para contestar: “Por supuesto, enviamos gente normal, únicamente es gente en desempleo que está en búsqueda activa de trabajo”. Sonrisa relajada; apretón de manos; confianza. Otra puerta abierta.
Eso si, prometo que daría lo que fuera por preguntarles: "Pero esta empresa, es una empresa normal, ¿no?."

La puñetera crisis.




Realmente las noticias que llegan son alarmantes.




En algunos sitios empiezan a notarse sus efectos.



Hay que reducir costes, hay menos personal.




Pero hay gente optimista que aporta ideas, de momento sólo son visitantes de cartón, que son realmente económicos, el siguiente paso serán enfermeras, y en la última fase los doctores. Un gran hospital lo podrán llevar con solo ¡Cinco personas!




A mí como posible usuario lo que más miedo me da, es que ahorren  en la formación de los profesionales.




.